Total: 15066

Factores socioeconómicos y la violencia contra la mujer
Socioeconomic factors and the violence against the woman

Caxamarca; 9 (1), 2001
El presente estudio de investigación de tipo descriptivo, analítico y transversal, ejecutado en el Barrio La Tulpuna de Cajamarca, se realizó con el objetivo de determinar y analizar los factores socioeconómicos que influyen en la violencia contra la mujer. La información se recolectó a través de ...

Enfermeras de Cajamarca (Perú): Condiciones de vida y trabajo
Nurses of Cajamarca (Peru): Conditions of life and work

Caxamarca; 9 (1), 2001
Es un estudio sobre las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres enfermeras en el departamento de Cajamarca (Perú), que comprende 13 provincias. La recolección de datos se obtuvo de 336 enfermeras, en sus lugares de trabajo y de residencia, mediante un cuestionario y entrevista. La caracterizaci...

Control etiológico del Astyllus sp. utilizando trampas con atrayentes físicos y químicos
Etiological control of astyllus sp. using traps with attractive physical and chemical

Caxamarca; 9 (1), 2001
Este trabajo se realizó en el Caserío de Pylucana, distrito de Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca, en tres campos de maíz y en dos campos de alfalfa; conducidos en un factorial 2x6 con cinco repeticiones, y doce tratamientos resultantes de la combinación de seis colores (azul, ama...

Estudio de la capacidad discriminante de los caracteres morfológicos para identificar variedades de Vitis Vinifera L. empleando el método ampelográfico
Study of the discriminant capacity of the morphology characters to identify varieties of Vitis Vinifera L. using method ampelographic

Caxamarca; 9 (1), 2001
El presente trabajo es un estudio de caracterización e identificación de variedades de Vitis vinifera L., cultivada en España, utilizando 406 accesiones; se describieron 49 caracteres OIV (Organización Internacional de la Vid y el Vino), analizando la capacidad discriminada tanto en los de tipo "disc...

Enfermedades foliares en la colección exsitu de achira (Canna edulis Ker-Gawler) y llacón (Smallanthus sonchifolius Peop and Endl) H. Robinson de Cajamarca
Foliares diseases in the collection exsitu of achira (canna edulis Ker-gawler) and llacon (smallanthus sonchifolius peop an endl) H. Robinson of Cajamarca

Caxamarca; 9 (1), 2001
La mancha foliar marrón claro en el cultivo de achira (Canna edulis Ker-Gawler) es inducida por dos aislamientos de Alternaria tenuis que por características morfológicas, de cada uno de ellos, por ahora se categoriza en A. Tenuis f. Sp. 1 y A Tenuis f. Sp.2. El color de esta mancha se debe a la oxid...

Producción de papa en invernadero y en sustrato inoculado con lombriz de tierra (Eisenia foetida)
Production of potato in Greemhouse and substrate inoculated with lombriz of earth (foetida Eisenia)

Caxamarca; 9 (1), 2001
Tuberculillos de papa de las variedades "Kori.INIA" (mejorada) y "Huagalina" (nativa), con un rango de peso comprendido entre 2 y 4 gramos por unidad, fueron sembrados en sustrato orgánico contenido en macetas de 3.6 dm³ de capacidad. A la mitad de periodo vegetativo y con el objeto de determinar el ef...

Determinación de la interacción Rhizobium-Hongo micorrítico en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L. ) a nivel de invernadero y campo de agricultores
Determination of the interaction Rhizobium - mushroom micorritico in the culture(culturing) of bean (Phaseolus vulgaris L. ) to level of greenhouse and farmers' field

Caxamarca; 9 (1), 2001
Con la finalidad de evaluar la interacción entre hongos micorrízicos, el Rhizobium y el cultivo de frijol, se realizó el presente trabajo comprendiendo tres fases, laboratorio, invernadero y campo. Se utilizó cinco cepas de hongos micorrízicos y una cepa de Rhizobium phaseolí y frijol de la varieda...

Aspectos etnobotánicos y económicos de la arracacha en Mollebamba, Huambos
Etnobotanicos and economic aspects of arracacha in Mollebamba, Huambos

Caxamarca; 9 (1), 2001
Se registró y sistematizó información etnobotánica y económica sobre la arracacha en Mollebamba, distrito de Huambos, provincias de Chota, Perú (2180 msnm, 6° 21' latitud sur y 78° 57' longitud oeste) nicho productor de arracacha para el mercado. La metodología incluyó la convivencia en el case...