Total: 15066

Comparación citológica entre las técnicas de espátula de Ayre y citoescobilla (Cytobrush) en la toma de muestras cervicovaginales
Comparison between cytological techniques spatula and citoescobilla Ayre (cytobrush) when sampling Cervicovaginal

Ginecol. & obstet; 47 (3), 2001
Objetivo: Comparar la eficacia de los métodos de espátula de Ayre y la citoescobilla ("cytobrush") en la detección de lesiones premalignas y malignas del cérvix uterino. Material y Métodos: Las muestras de raspado de cérvix uterino de 140 pacientes, usando las técnicas de la espátula de Ayre y ci...

Diagnóstico y tratamiento de la infertilidad masculina
Diagnosis and treatment of male infertility

Ginecol. & obstet; 47 (3), 2001
Objetivo: Determinar el estado actual de la infertilidad masculina en un hospital general. Diseño: Trabajo de investigacion descriptivo, retrospectivo. Material y Métodos: En el servicio de infertilidad del Hospital Arzobispo Loayza, se revisó 371 historias de pacientes varones atendidos en un periodo...

Eficacia y eficiencia del programa de control de tuberculosis en Rioja, San Martín - Perú durante el período 1996-2000
Efficacy and efficiency of the Tuberculosis control program in Rioja, San Martin - Peru during the period 1996 - 2000

Rev. med. exp; 18 (1/2), 2001
Objetivo: Evaluar la eficacia y eficiencia del Programa de Control de Tuberculosis (PCT) en la Red de Servicios de Salud Rioja (RSSR), San Martín-Perú, durante el período 1996-2000. Materiales y métodos: Estudio descriptivo longitudinal, que utiliza como fuente de información retrospectiva los libro...

Validación del método potenciométrico por ión selectivo para la deterrminación de flúor en sal, agua y orina
Validation of the ion-selective potenciometric method for the determination of fluorine in salt, water and urine

Rev. med. exp; 18 (1/2), 2001
Objetivo: Validar el método potenciómetro por ión selctivo en la determinación de fluoruro. Matewriales y métodos: Se analizaron 3 tipos de muiestas (sal, agua y orina), trabajándose con 3 analistas para el agua y sal, y 2 para la orina. La validación se realizó en 2 días, realizándose 10 ensay...

Flebotominos (diptera: Psychodidae) de San Pedro, distrito Kosñipata, Paucartambo-Cusco, y nuevos reportes parael Perú
Phlebotomines (Dipteria: Psychodidae) from San Pedro, Kosñipata district, Paucartambo-Cusco a new report in Peru

Rev. med. exp; 18 (1/2), 2001
Objetivo: Entre el 13 y 17 de setiembre de 1999, se realizaron colectas de flebotominos en la localidad de San Pedro, distrito Kosñipata, provincia Paucartambo, departamento Cusco, para conocer la diversidad de las especiaes presentes. Materiales y métodos: Las colectas fueron con: a)trampa de luz (CDC...

Evaluación microbiológica y sanitaria de puestos de venta ambulatoria de alimentos del distrito de Comas, Lima Perú
Microbilogical and sanitary assessment of food ambulatory selling places in the district of Comas, Lima Peru

Rev. med. exp; 18 (1/2), 2001
Objetivo: Evaluar la calidad microbiológica y sanitaria de los puestos de venta ambulatoria de alimentos (PVAA) del distrito de Comas. Materiales y métodos: de agosto a noviembre del 2000, se evaluaron la calidad microbiológica y sanitaria de 61 PVAA del distrito de Comas, Lima-Perú. Para la parte mi...

Riesgo de muerte por Neumonía según estado nutricional en el lactante menor hospitalizado. Hospital Regional Docente de Trujillo, 1996-1997
Risk of the death for Pneumonia according to the state of Nutrition in the Infant Hospitalized of the Hospital Regional Docente de Trujillo, 1996-1997

Rev. méd. Trujillo; 5 (1-2), 2001
Problema: ¿Cómo se relaciona el estado nutricional con el riesgo de morir, en el lactante menor hospitalizado por neumonía?. Objetivos: Determinar la frecuencia de muerte en lactantes menores desnutridos y eunutridos hospitalizados por neumonía, y determinar comparando ambos grupos, el riesgo de mori...

Factores de riesgo en la morbimortalidad de pacientes con traumatismo penetrante de colon
Risk factors intrability of patients with penetrating colonic trauma

Rev. méd. Trujillo; 5 (1-2), 2001
Se revisaron retrospectivamente 45 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de traumatismo penetrante de colon, sometidos a reparación primaria (Grupo I, n=29) o derivación (Grupo II, n=16) en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, entre el 1° de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1995 con l...

Folículos linfoides en mucosa gástrica de pacientes con gastritis crónica asociada a helicobacter pylori
Lymphoid follicles in gastric mucose of patients with Helicobacter pylori-associated chronic gastritis

Rev. méd. Trujillo; 5 (1-2), 2001
Objetivo: Determinar con que frecuencia se presentan foliculos linfoides en la mucosa gástrica de pacientes con gastritis crónica asociada a Helicobacter pylori. Material y métodos: La población del presente estudio incluyó todas las láminas de estudio histopatológico coloreadas con hematoxilina y...

Eficacia del propofol comparado con sevoflurano en la recuperación postanestésica en pacientes ambulatorios
Eficacy of propofol as compared to sevoflurano in outpatients recovery after anesthesia in outpatients

Rev. méd. Trujillo; 5 (1-2), 2001
Objetivo: El objetivo del estudio fue comparar la eficacia del propofol comparado con el sevoflurano en la recuperación postanestésica en pacientes ambulatorios. Métodos: El estudio estuvo conformado por 82 pacientes ASA I.II elegidos para cirugía ambulatoria. En el grupo S la anestesia se indujo y m...