La displasia cleidocraneal es un síndrome al cual no se le ha dedicado muchas páginas en textos de la especialidad odontológica, posiblemente por la poca cantidad de casos que llegan a la consulta dental. En el presente artículo se hace una revisión bibliográfica sobre la disostosis cleidocraneal, ...
Desde la aparición de las resinas en el año 1934 en Alemania, su comportamiento clínico demostró ciertas deficiencias en cuanto a su adaptación marginal, su grado de contracción, su estabilidad de color y su pulido. Con el propósito de investigar la microtopografía de los materiales restauradores...
En la actualidad aún se ven, no con tanta frecuencia como antes, complicaciones al intervenir quirúrgicamente el tercer molar inferior y una de éstas es sin duda el compromiso del conducto dentario inferior y su contenido, lo que motivó a evaluar la Técnica Radiográfica de Richards para ubicar dich...
El estudio se realizó en 260 niños de ambos sexos, nacidos entre los años 1995 y 1998, en el Hospital departamental de Apoyo del Ministerio de Salud de Ica. De los cuales, 130 niños eran desnutridos fetales y los 130 restantes con crecimiento y desarrollo fetal normal. Se evalua la relación entre el...
El objetivo del presente trabajo es comunicar un caso de muerte súbita ocurrido en un paciente con cardiopatía chagásica crónica, que ha sido atendido en el Hospital de Apoyo Departamental de Salud Ica, Perú y diagnosticado mediante evaluación clínica, electrocardiografía, radiografía y por dete...
Del 5 al 16 de julio de 1998 personal del Ministerio de Salud (MINSA) viajó a la comunidad de Koribeni (Echerate - Cusco) a fin de determinar la seroprevalencia de infección por leptospira en humanos y animales (domésticos y silvestres). Conocer la magnitud del problema, los posibles reservorios y los...
Propósito: Conocer el impacto de la brucellosis en los Bancos de Sangre. Materiales y Métodos: Se realizó la prueba de Rosa de Bengala a 194 donantes de sangre de Lima y Callao. Resultados: Cinco personas presentaron serología positiva Brucella (2,58 por ciento) de los cuales uno corresponde al Calla...
Propósito: Establecer los conocimientos que existen sobre el mal de Hansen entre el personal que labora en una zona hiperéndemica -la región de Ucayali-, así como las actitudes adoptadas frente el paciente y la existencia de mitos y creencias que pudiera compartir con la comunidad. Método: Se utiliz...
El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la mefloquina en una región endémica de leismaniasis cutánea por Leishmania (viannia) braziliensis, considerando que esta droga, de administración oral en el tratamiento de la malaria, con vida media prolongada y efectos colaterales poco frecuent...
El presente estudio se realizó para determinar los agentes infecciosos más comunes en el cérvix materno y en la conjuntiva neonatal. Durante marzo y abril de 1993, en los hospitales MINSA de la ciudad de Ica, se examinó, al azar, a 18 gestantes, en horas previas al parto; y a sus 18 neonatos, dentro ...