Total: 15066

Comportamiento clínico y bacteriológico del empiema pleural
Clinical and bacteriological behavior of the empyema pleural

Enfer. tórax (Lima); 44 (1), 2001
Se estudiaron retrospectivamente los casos de pacientes con empiema pleural en el Hospital Nacional Docente Madre Niño (HONADOMANI) San Bartolomé, entre el 1° de enero de 1996 y 31 de diciembre de 1998, con el objetivo de conocer cual es el comportamiento clínico y bacteriológico. Se hicieron revisi...

Costos indirectos de un episodio de patología obstructiva bronquial en pacientes atendidos en la emergencia pediátrica del Hospital Cayetano Heredia
Indirect costs of an episode of obstructive bronchial pathology in patients attended in the paediatric emergency of the Hospital Cayetano Heredia

Enfer. tórax (Lima); 44 (1), 2001
Objetivo: Determinar el costo indirecto por episodio de patología obstructiva bronquial (P.O.B.) Materiales y métodos: estudio de observación de tipo cohorte simple; como instrumento metodológico se usó una encuesta elaborada por los investigadores que fue aplicada a los acompañantes del paciente e...

Estudio comparativo de terbutalina vía turbuhaler (brycanil) con salbutamol en aerosol presurizado con aerocámara (ventolin) en el tratamiento de la crisis de asma moderada a severa
Comparative study of terbutalina route turbuhaler (brycanil) with salbutamol in aerosol presurizado with aerocamara (ventolin) in the treatment of the crisis of asthma moderated to severe

Enfer. tórax (Lima); 44 (1), 2001
Objetivo: Comparar la efectividad de dosis equivalentes de terbutalina 0.5 mg/inh administrada vía DPI (Turbuhaler - Astral) con salbutamol 0.1 mg/inh vía PMDI(ventolin - glaxo con espaciador (volumatic) en crisis de asma moderada, severa y amenaza de vida. Material y métodos: en un estudio comparativ...

Impacto clínico de estrogenoterapia residual en posmenopáusicas
Clinical impact of residual estrogen therapy in postmenopausasl women

Ginecol. & obstet; 47 (2), 2001
Objetivos: a) Determinar la concentración plasmática residual de estrógeno después de siete días de culminada su administración en la mujer posmenopáusica. b) Precisar si hay diferencia de concentración plasmática según administración oral (0, 625 mg de estrógenos conjugados) o transdérmica ...

Factores de riesgo de preeclampsia en mujeres peruanas
Preeclampsia risk factors in Peruvian women

Ginecol. & obstet; 47 (2), 2001
Objetivos: Identificar factores de riesgo de preeclampsia en mujeres peruanas. MÉTODOS: Estudio clínico caso control. LUGAR: Instituto Materno Perinatal y el Hospital Nacional Dos de Mayo, entre agosto 1997 y enero 1998. MATERIAL MÉTODOS: Se comparó 187 mujeres preeclámpticas con 193 gestantes normo...

Factores de riesgo del parto pretérmino. Instituto Materno Perinatal
Preterm delivery risk factors. Materno and Perinatal Institute

Ginecol. & obstet; 47 (2), 2001
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo del parto pretérmino. Diseño: Estudio de casos y controles. MATERIAL y MÉTODOS: Se estudio 165 casos y 330 controles. LUGAR: Institute Materno Perinatal en el primer trimestre de 1996. RESULTADOS: La ausencia de control prenatal (OR= 14,4 y P< 0,01), nacida ...

Talla materna baja como factor de riesgo de cesárea
Low maternal height as risk factor cesarean section

Ginecol. & obstet; 47 (2), 2001
OBJETIVO: Determinar si la talla materna baja (<146 cm.) se asocia con mayor incidencia de cesárea en el primer parto. Diseño: Estudio de cohorte histórica. PACIENTES: Noventa y cuatro puérperas en su primer parto (47 con talla < 146 cm y 47 mayor o igual que 146 cm) de 19 a 34 años de edad, con emb...