Se comparan tres modelos que tratan de ajustar lo "mejor posible" el comportamiento de la duración de la lactancia materna en tres hospitales de Lima: Hospital Materno Infantil "Juan Pablo II", Hospital Central de la PolicÃa y Centro de Salud "San Luis". Los modelos paramétricos generalmente usados en...
Se revisan la bioquÃmica, el metabolismo y las alteraciones genéticas del metabolismo de la metionina y homocisteÃna. Se discute el rol de la elevación de la homocisteÃna plamática como factor de riesgo an las enfermedades cardiovasculares, infarto de miocardio, enfermedad trombótica, arterioscler...
Se estudió la composición fÃsico-quÃmica de la maca fresca, y la obtención mediante tecnologÃa artesanal de la harina y almidón a partir de este vegetal. La composición proximal obtenida de la maca fresca fue: humedad, 8,50 por ciento; proteÃnas, 13,01 por ciento; grasa, 9,95 por ciento; fibra, ...
Con el aumento de actividades en la vida cotidiana los consumidores reducen el tiempo dedicado a la ingesta de alimentos, por lo que emplean alimentos de bajo valor nutricional (golosinas, galletas o expandidos), observándose por ello en los ultimos años, el aumento del consumo de estos productos. En e...
Se demostró anatómicamente el origen funcional de la arteria cerebral posterior (ACeP) en relación con el flujo sanguÃneo que recibe, mediante el estudio del sistema vascular de 50 encéfalos humanos disecados y usando diferentes técnicas de preparación anatómica. Expuesto el vaso, se ha observado...
Fue un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal, que buscó identificar la etiologÃa bacteriana y la incidencia de las infecciones pediátricas según los diferentes servicios hospitalarios, infección nosocomial y herida operatoria. La muestra fue de 230 pacientes. Los resultados indicaron que e...
Se llevó a cabo un estudio experimental y prospectivo cuyo objetivo fue establecer el tratamiento más efectivo para pacientes con blefaritis por el ácaro Demodex folliculorum. Para ello, se aplicó una ficha clÃnica y un examen de pestañas a 150 pacientes, de los cuales se seleccionó a 84 con diagn...
La quinua (Chenopodium quinoa) pertenece al género Chenopodium que es el principal taxa dentro de la familia Chenopodiaceae y tiene una distribución mundial, con más de 120 especies que se han cultivado continuamente en los andes sudamericanos. Se dice que la quinua es una sola especie, no obstante su...
Se estudió la composición de las comunidades macrozoobénticas sublitorales de fondo blando de la BahÃa de Ilo (Moquegua) (17º27´- 17º42´ LS y 71º23´ LW), en ocho estaciones, durante los dÃas 17 y 18 de agosto de 1996. La toma de las muestras en cada estación se realizó por triplicado, empleÃ...
De acuerdo a los planes de mejoramiento diseñados a finales del año pasado, por 4 hospitales de la DISA JunÃn, para alcanzar importantes logros en la lucha contra la morbimortalidad materna; se aplicó por segunda vez el instrumento de autosupervisión, correspondiente al II trimestre 2001. Para ello ...