En el presente estudio se analizó el rol antioxidante de la vitamina E, administrada a ratas diabéticas, evaluando los cambios en la glicemia, hemoglobina glicosada (HbA1c) lipoperoxidación, antioxidante totales, albúmina y proteínas totales. Se trabajó con 4 grupos de animales de experimentación:...
Se probó la actividad del bacillus sphaericus 2362 en formulación líquida contra larvas de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) y Culex quinquefasciatus (Say, 1823) en bioensayos de laboratorio. Se utilizó agua destilada y agua de criadero, con contracciones de 1 x 10 a la onceava, 1,5 x 10 ...
Cangrejos de rió, Hypolobocera chilensis eigenmanni fueron colectados de acequias durante el año 1997 en estación seca (mayo a diciembre) en Chaquicocha, área que pertenece al distrito de Condebamba (departamento de Cajamarca) en la parte norte del Perú. Ciento treinta y un cangrejos colectados fuer...
La serpiente Bothrops atrox, que habita en la Selva Amazónica del Perú, es responsable de mayor número de accidentes ofídicos y constituye un problema de salud publica. Por esta razón, se ha realizado un estudio de las variaciones en la composición y actividad del veneno en tres grupos de especíme...
Octopus mimus Gould, 1852 es un recurso bentónico muy importante en la pesquería artesanal peruana y de gran demanda en el mercado internacional. Actualmente no existen antecedentes sobre el cultivo de esta especie en el pacífico Sudeste, salvo los realizados por Zuñiga (1995-1996 a,b) y Baltazar et....
De febrero de 1999 a enero del 2000 se analizaron 250 ejemplares de Cichla monoculus "tucunaré" provenientes de Pucallpa y Yarinacocha, para conocer sus características biológico pesqueras que conlleven a su adecuado manejo y utilización. Se obtuvo la relación longitud-peso, proporción sexual globa...
Análisis cariotípico de Capsicum pubescens R&P ( Solanecea). Los cromosomas han sido descritos, comparados y dibujados, usando una técnica de coloración modificada. C. pubescens tiene un número cromosómico diploide 2n = 24, de los cuales 11 pares son metacéntricos y 1 par submetacéntrico....
El presente estudio tuvo como obejtivo principal optimizar la tencología de producción de una bebida fermentada de suero de queso, utilizando Kluyveromyces marxianus e inmovilización de células. En el biorreactor de lecho empacado, se obtuvo el mayor rendimiento (11,46±0.81 °G) con un flujo de 140-...
El presente trabajo evalúa el efecto de la fertilización al suelo, incorporación de estiércol y fertilización foliar de los elementos N, P, K, Mn y Zn, los cuales fueron evaluados mediante la técnica del elemento faltante. El experimento se condujo en un suelo de textura tipo arena de la Costa cent...
La caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante fue llevada a cabo en tres genotipos de camote. En los estadios iniciales se encontraron diferencias en el desarrollo del xilema primario, incluyendo la formación de un parenquima medular. La actividad cambial secundaria contribuyó en...