LIPECS

Total: 15066

Síndrome X y enfermedad coronaria
Syndrome X and coronary disease

Angioplast. Perú; 1 (2), 2000
El Síndrome X o también denominado Síndrome de Resistencia a la Insulina, durante los útlimos años han motivado extensos estudios, los hallazgos encontrados por estas investigaciones han sido cada vez más interesantes, como una hormona, la insulina, puede estar inmersa en múltiples procesos patolÃ...

Deficiencia de proteína C e infarto miocárdico agudo: a propósito de un caso
Protein C deficiency and acute myocardial infarction: a case report

Angioplast. Perú; 1 (2), 2000
La deficiencia de los inhibidores fisiológicos de la coagulación C y S y antitrombina III, se asocian claramente a fenómenos de trombosis venosa o embolismo pulmonar, siendo frecuentes los episodios de trombosis venosa profusa (TVP) que se inician en la adolescencia. Sin embargo, la relación entre es...

Hipótesis de la arteria abierta
Open artery hypothesis

Angioplast. Perú; 1 (2), 2000
La recuperación de miocardio severamente isquémico mediante la reperfusión temprana de la arteria causal del infarto, representa uno de los mayores avances en el manejo del infarto miocárdio agudo. Sin embargo, la reperfusión tardía, que ocurre en un tiempo cuando el salvamento miocárdico no es po...

MIDCAB: La alternativa para la lesión crítica proximal de la arteria descendente anterior
MIDCAB: The alternative to the critical injury proximal anterior descending artery

Angioplast. Perú; 1 (2), 2000
Historia: La lesión crítica proximal única de arteria coronaria descendente anterior izquierda altera significativamente el pronóstico de salud de los pacientes. Existe controversia sobre el tipo de tratamiento a elegir: médico, angioplastía, stent, cirugía. Hay diferentes técnicas quirúrgicas: ...

Evaluación electromiográfica de los músculos masetero y fascículo anterior del temporal en las posiciones de máximo apretamiento de oclusión habitual y en lateralidad derecha, alterando el patrón de lateralidad de guía canina a función de grupo y vicerversa en sujetos con normuclusión dentaria
Evaluation electromiográfica of the muscles masetero and fascicle previous of the storm in the positions of maximum apretamiento of habitual occlusion and in right lateralidad, altering the pattern of lateralidad of canine guide to group function and vicerversa in subject with normuclusión it would jag

Mundo odontol. res; 1 (1), 2000
Se evaluó la actividad electromiográfica de los músculos masetero y fascículo anterior del temporal en las posiciones de máximo apretamiento en oclusión habitual y en lateralidad derecha, en 10 sujetos que presentaban guía canina función de grupo como patrones de lateralidad a los cuales se les m...

Microfiltración apical empleando un cemento a base de ionómero de vidro (Ketac endo Aplicap) y dos técnicas de obturación endodóntica: condensación lateral y cono único
Microfiltration apical using a cement with the help of vidro ionómero (Ketac endo Aplicap) and two techniques of obturation endodontics: lateral condensation and unique cone

Mundo odontol. res; 1 (1), 2000
El propósito de este estudio fue comparar el grado de microfiltración apical de un cemento para la obturación endodóntica a base de ionómero de vidro: Ketac endo, utilizando dos técnicas de obturación diferentes: condensación lateral y cono unico. Para este estudio se utilizaron 26 incisivo centr...

Estudio histopatológico de perforaciones en furcación tratadas con sistemas adhesivos dentinarios e hidróxido de calcio
I study histopatologic of perforations in furcaci tried with systems adhesive dentinarios and hidróxido of calcium

Mundo odontol. res; 1 (1), 2000
El propósito de este estudio experimental fue comparar los cambios histopatológicos que suceden en las perforaciones de furcación de sesenta dientes premolares y molares preparados en seis perros (Canis familiaris), y expuestos a sistemas adhesivos de quinta generación One Step (BISCO), Solobond M 8V...

Novedades en relación a la cementación de espigos muñones
Novelties in relation to the cementation of espigos stumps

Mundo odontol; 7 (39), 2000
Uno de los procedimientos clínicos más importantes dentro de la rehabilitación de una pieza tratada endodónticamente con gran destrucción coronaria es la confección del espigo muñón. En este artículo describiremos algunos pasos que el facultativo debe tener presente para realizar con éxito este...