LIPECS

Total: 15066

Estudio preliminar y resultados del manejo de la cefalea post-punción raquideda (CPRR) con el método no invasivo protocolizado
I study preliminary and results of the handling of the cefales post-puncion raquidea (CPRR) with the method not protocolized invasivo

Rev. Cuerpo Méd; 16 (1), 2000
Se estudiaron 125 pacientes, quienes fueron sometidos a anestesis raquídea, para el manejo quirúrgicco de diferentes patologías, realizadas en el Programa Central de Especialistas entre los meses de Octubre a Diciembre ded 1997, en (a regines de Iquitos, Cerro de Pasco, Bagua Grande y Moyobamba del to...

Extensión extradural de gliobastoma multiforme: reporte de un caso
Extension extradural of diverse gliobastoma: it reports of case

Rev. Cuerpo Méd; 16 (1), 2000
Se reporta el caso de una paciente de 10 años, con el diagnóstico confirmado de Gliobastoma multiforme. Ella fue sometida a cinco intervenciones quirúrgicas entre el año 1993 y el año 1996, recibió tratamiento complementario con cobaltoterapia en dos oportunidades. Los estudios de Tomografía axial...

Comportamiento de dos cadenas elastoméricas ortodóncicas en relación al tiempo de uso
Behavior of two ortodóncicas elastomeric chains in relation to the time of use

Rev. estomatol. Hered; 10 (1/2), 2000
Las cadenas elastoméricas ortodóncicas generan fuerzas de tracción continuas y ligeras, usadas en diversas funciones durante el tratamiento ortodóncico. El propósito de esta investigación fue evaluar la cantidad de fuerza perdida de dos cadenas elastoméricas ortodóncicas fabricadas por diferentes...

Permeabilidad mediante conductividad eléctrica en guantes de examen de látex
Permeability by means of electrical conductivity in gloves of examination of látex

Rev. estomatol. Hered; 10 (1/2), 2000
El presente estudio fue diseñado para evaluar, mediante la prueba de conductividad eléctrica, la permeabilidad de guantes de examen de látex de tres marcas comúnmente utilizadas por los odontológos de nuestro medio. La prueba consiste en un circuito eléctrico que funciona con una batería de 18,84 ...

Aspectos clínicos, radiográficos e histopatológicos del quiste óseo solitario
Clinical, radiographics and histopatologics aspects of the solitary bony cyst

Rev. estomatol. Hered; 10 (1/2), 2000
Se analizan las características clínicas radiológicas e histológicas de cinco casos de quiste óseo solitario (QOS). El rango de edad de los pacientes fue entre 12 a 20 años. Todas las lesiones fueron hallazgos radiográficos asintomáticos ubicados en la región molar-premolar mandibular. Cuatro le...

Fibroma osificada juvenil de los maxilares: aspectos de diagnóstico y tratamiento
Youthful osificante Fibroma of maxilares: aspects of diagnosis and processing

Rev. estomatol. Hered; 10 (1/2), 2000
El Fibroma Osificante Juvenil (FOJ) de los maxilares es un tumor benigno de comportamiento local agresivo, frecuentemente confundido con fibroma cemento osificante (FCO) y displasia fibrosa (DF). No existe consenso sobre los criterios histológicos que permitan diferenciar estas lesiones: Se revisaron cu...

Extrusión ortodóncica, una alternativa simple a un problema protésico
Ortodoncica extrusion, a simple alternative to a protésico problem

Rev. estomatol. Hered; 10 (1/2), 2000
La extrusión ortodóncica es un movimiento dentario controlado en dirección coronal. Se presentó el caso de una paciente con una pieza dentaria fracturada a nivel de tercio coronario cervical y radicular con margen de tallado infragingival, la cual debía rehabilitarse mediante una restauración protÃ...

Tumor de Pindborg de la línea mandibular
Tumor of Pindborg of the line to mandibular

Rev. estomatol. Hered; 10 (1/2), 2000
Tumor de Pindborg es el epónimo para el tumor odontogénico epitelial calcificante (TOEC). Este es un tumor benigno pero localmente agresivo de los maxilares. Se reporta un (TOEC) diagnóstico en un paciente varón de 21 años de edad. El tumor se desarrolló como una hinchazón indolora de crecimiento ...

Cementos de ionómero vítreo modificados con resina como adhesivos de brackets ortodónticos
Modified cements of vitreous ionómero with resin like ortodónticos adhesives of brackets

Rev. estomatol. Hered; 10 (1/2), 2000
Poco después que su introducción en el mercado en 1955, las resinas compuestas a base de Bis GAMA (bisfenol-glicidil-metacrilado) han sido utilizadas para cementar brackets de ortodoncia al esmalte dentario. En los últimos años ha habido considerable interés en desarrollar materiales de adhesión qu...