Se presenta una nueva técnica para reconstrucción auricular que reune las cuatro fases tradicionales en una sola. La técnica consiste en introducir un neoarmazón cartilaginoso moldeado en cartílago costal autólogo entre un colgajo dermograso y otro fascial, cubriendo la zona retroauricular con un a...
Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de la ptosis palpebral mediante la utilización de una cintilla de la fascia utilizando el músculo frontal como músculo elevador del párpado....
Su contenido ha sido preparado en forma tal que sea entendible, de fácil comprensión y definitivamente tomado de las experiencias realizadas en el campo del Saneamiento y que ayudará a las personas a ejecutar modos o maneras de controlar su medio ambiente.
La presente publicación se inicia con el tem...
El control de la calidad e inocuidad de los alimentos es el objetivo principal, para proteger la
salud y bienestar del consumidor, promover el desarrollo del comercio de los alimentos y sus derivados, proteger los intereses del honrado y honesto productor, envasador o comerciante de alimentos contra la c...
Contiene información analizada de los diferentes componentes del Sistema de Salud, la problemática de salud, los determinantes socioeconómicos, los determinantes de la morbilidad y mortalidad y el análisis de la respuesta social, que identifica las prioridades sanitarias en los diferentes escenarios ...
Presentamos los resultados de 20 años de experiencia en la utilización de un colgajo para cubrir lesiones en parte o en toda la extensión de la cara ántero-interna de la región tibial, con la finalidad de reparar huesos y/o placas metálicas expuestas o lesiones crónicas por osteomielitis. La carac...
Estudiamos la acción del Tramadol (un potente analgésico), en ratones, sobre el centro respiratorio y el metabolismo; como parámetros tomamos el volumen respiratorio minuto y el metabolismo basal. Encontramos que las variaciones de ambos parámetros guardan estrecha relación y tanto el volumen minuto...
Controlar por medio de estudios con radioisótopos, a nuestros pacientes operados con el tipo de técnica de desconección porta ácigos, descrita por nosotros en 1981, encontramos que a pesar de la ligadura de la arteria esplénica y de los vasos cortos, la circulación arterial del bazo no presentaba n...
En el populoso Distrito de Santa Anita, ubicado al Este de Lima, el que se considera socialmente, urbano marginal, durante los meses de; Mayo, Junio y Julio de 1993 y 1994 , se realizó un estudio parasitológico en alumnos de cinco escuelas públicas, a cargo del Laboratorio de Parasitología del Instit...