El presente estudio tuvo el propósito de evaluar los niveles de microfiltración utilizando diversos materiales dentales restauradores. Se utilizaron 40 piezas dentarias (entre molares y premolares) en las que se realizaron cavidades clase II, las cuales fueron restauradas con amalgama STANDALLOY; resin...
Considerando que la disponibilidad y estabilidad del flúor hacen parte de los requerimientos mÃnimos del potencial preventivo de un producto, el presente trabajo de investigación se propuso evaluar dichas especificaciones en los dentÃfricos comercializados en el Perú durante 1991-1994. Las concentra...
En este trabajo, los valores de la angulación de la eminencia temporal y del recorrido condÃleo de la articulación temporomandibular (ATM), han sido estudiados mediante tomografÃa lineal. La muestra empleada fue de 12 sujetos mestizos peruanos tomando como grupo etáreo a los comprendidos entre 20 y ...
Los autores presentan una actualización bibliográfica del dislocamiento del disco articular, enfatizando el aspecto anatómico y biomecánico del disco, en su correcto alineamiento y posicionamiento en relación al cóndilo. La acción de algunos factores tales como: oclusales, musculares, iatrogénico...
Se reporta el caso de un niño de 5 años de edad, saludable, quien muestra fenestración patológica ósteogingival en múltiples piezas dentales, como resultado de un proceso de caries rampante de larga evolución, sin tratamiento. Esta entidad, muy poco conocida y reportada, se relaciona con múltiple...
Con el objetivo de evaluar aspectos clÃnicos y epidemiológicos, se revisaron 113 historias clÃnicas de pacientes con Enfermedad Trofoblástica Gestacional (ETG) atendidas en el Departamento De Obstetricia y GinecologÃa del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre Enero de 1981 y Diciembre de 1990se e...
Con el objetivo de validar un micrométodo de determinación del CO2 total sanguineo por titulación se realizaron dos estudios. El primero compara, en 50 adultos clÃnicamente sanos (GRUPO 1A), los valores de CO2 total obtenidos por el método de titulación convencional de Scribner con los micromicromÃ...
Se revisaron las historias clÃnicas de 21 pacientes que sufrieron traumatismo cardiaco penetrante, atendidos entre enero de 1984 y diciembre de 1993 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima-Perú. Todos los pacientes fueron de sexo masculino y correspondieron en el 76 por ciento, a la segunda y ...
De los 3,872 nacimientos atendidos en el HNCH durante el año 1990, 470 (12.1 por ciento) presentaron lÃquido amniótico meconial, fueron estudiados retrospectivamente 456 neonatos, de los cuales 39 (8.5 por ciento) desarrollaron el Sindrome de Aspiración Meconial (SAM), asociándose a su presencia los...