Total: 15152

Significancia del desbalance de los factores angiogénicos en preeclampsia

La participación de los factores antiangiogénicos, la forma soluble de la fms-semejante a la tirosina quinasa (Flt-1s) y la endoglina soluble (Engs), en el desarrollo de la preeclampsia (PE) se ha demostrado en múltiples estudios clínicos y experimentales. Estos estudios están complementados por est...

Genética y preeclampsia

La preeclampsia es una condición multifactorial y compleja cuya etiología continúa en estudio. La identificación de los genes involucrados en la preeclampsia puede ser la antesala para disponer de marcadores que puedan predecir y/o detectar la preeclampsia, así como el descubrimiento de tratamientos...

Preeclampsia de inicio temprano y tardío: una antigua enfermedad, nuevas ideas

Las importantes diferencias que existen entre las manifestaciones de la preeclampsia, antes (inicio temprano) y después de la semana 34 (inicio tardío), plantean la posibilidad que se trate de dos enfermedades distintas. Basada en diferencias genéticas, epidemiológicas y placentarias, esta hipótesis...

¿Es posible predecir la preeclampsia?

La preeclampsia es una enfermedad que solo aparece durante la gestación humana y que se asocia a una importante morbimortalidad materna y perinatal. No existen modelos integrales para predecir la preeclampsia. Se realiza una revisión sobre los indicadores de predicción de preeclampsia con mayor aproxi...

Manejo de la preeclampsia con elementos de severidad antes de las 34 semanas de gestación: nuevos conceptos

La preeclampsia es una de las principales causas de mortalidad materna en el Perú y en el mundo. El manejo de la preeclampsia con elementos de severidad en pacientes con menos de 34 semanas de gestación es un tema polémico. En este artículo presentamos una revisión de la literatura y la evidencia y ...

Manejo de la preeclampsia/eclampsia en el Perú

La preeclampsia es una enfermedad del embarazo que afecta a la madre y al feto, siendo responsable de una proporción considerable de muertes maternas y perinatales. Complica de 3 a 22% de los embarazos y es la segunda causa de muerte materna en el Perú, con 32%, y la primera causa de muerte materna en ...

Infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud del segundo nivel de atención: Norma técnica de salud NTS N° 110-MINSA/DGIEM-V. 01
Infrastructure and equipment of health facilities at the second level of care: NTS technical health standard No. 110-MINSA/DGIEM-V.01

El documento contiene el marco técnico normativo de infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud del segundo nivel de atención del sector salud. El documento ha sido modificado con Resolución Ministerial N° 869-2024-MINSA...