Las aguas ácidas de minas tienen una considerable diversidad de microorganismos eucariontes, entre ellos hongos y protistas; en particular, poco se conoce sobre la diversidad de levaduras en drenajes ácidos de minas peruanas. En el presente estudio se aisló y caracterizó la levadura 1MA9, mediante la...
Este trabajo fue realizado con el objetivo de conocer los efectos a largo plazo del consumo de extractos acuosos de hojas de Stevia rebaudiana (Bertoni) sobre el número de crías, la micromorfología de los órganos genitales, niveles de testosterona y estrógeno totales, de ratones albinos. Se Trabajó...
En el presente trabajo se describe una serie de procedimientos bioinformáticos para la predicción de un grupo secuencias ortólogas conservadas (COS) de Ipomoea batatas, así como la evaluación de su potencial utilidad para la generación de marcadores moleculares y estudios de diversidad en esta espe...
Con la finalidad de obtener híbridos somáticos interespecíficos, se fusionaron protoplastos de la especie tetraploide Solanum tuberosum y de la especie silvestre diploide Solanum circaeifolium utilizando polietilenglicol. Los productos de fusión fueron cultivados en el medio V-KM suplementado con alb...
La laguna de Parinacochas, situada en el extremo sur del departamento de Ayacucho, a 3200 m de altitud, está considerada como un importante humedal altoandino; sin embargo, su riqueza florística es poco conocida. En un intento por cubrir este vacío de información botánica, se presentan los resultado...
La composición florística de 17 parcelas (0,5 - 2 ha) de Jenaro Herrera, Loreto, Perú fue analizada utilizando el método multivariado de agrupamiento por promedio aritmético de grupos de pares no ponderados (UPGMA). Nueve grupos florísticos fueron reportados y correspondieron a los siguientes tipos...
Son presentados los resultados de ocho inventarios botánicos rápidos realizados en los relictos del bosque tropical estacionalmente seco (BTES) de los alrededores de la ciudad de Jaén, Cajamarca, Perú; ubicados entre los 5° 38 y 5° 48 de latitud Sur y los 78° 41 y 78° 48 longitud Oeste, l...
Estudiamos datos de inventarios florísticos de 65 parcelas de 0,1 hectáreas de la vegetación estacional de las llanuras costeras de Piura usando métodos multivariados y análisis de composición florística. Identificamos seis grupos de vegetación, de los cuales cinco coinciden con tipos de vegetaci...
La recolección reciente de un ejemplar de inflorescencia tri-pinnada motivó la evaluación de los taxones con inflorescencias tri-pinnadas de Tillandsia subgénero Tillandsia para la flora peruana. Se aclara las características de T. extensa, confirmándose su distribución para el noreste del Perú y...
Se describe e ilustra una nueva especie de Ophryosporus Meyen (Eupatorieae: Asteraceae) procedente del Departamento de Cajamarca, Perú, y aparentemente endémica a la Provincia de Contumazá, denominada Ophryosporus marchii Sagást. & E. Rodr. Esta nueva especie está relacionada con la especie O. sagas...