Total: 15093

Reacción de la dentina a los sistemas adhesivos resinosos: aspectos biológicos relacionados y biodegradación de la capa híbrida
Reaction of the dentin adhesive resin system: issues related biological and bio-degradation of the hybrid layer

Rev. estomatol. Hered; 18 (1), 2008
La adhesión con sistemas adhesivos resinosos en dentina está siendo cuestionada, los estudios longitudinales in vivo y de envejecimiento in vitro al respecto demuestran que existe una degradación de la capa híbrida a nivel de las paredes pulpares del diseño cavitario. El presente artículo plantea u...

Probióticos: una nueva alternativa en la prevención de la caries dental?
Probiotics: a new alternative in the prevention of dental caries?

Rev. estomatol. Hered; 18 (1), 2008
La presente revisión describe el conocimiento actual sobre la prevención de la caries dental a través del empleo de probióticos. Resultados de estudios recientes han demostrado que ciertas especies bacterianas usadas como probióticos pueden ejercer efectos benéficos en la cavidad oral, particularme...

Infección urinaria intrahospitalaria en los servicios de hospitalización de Medicina de un hospital general

Rev. méd. hered; 19 (2), 2008
Las infecciones intrahospitalarias (IIH) constituyen un gran problema de salud pública, no solo por su alta frecuencia, sino por sus consecuencias que se traducen en términos de morbi-mortalidad, aumento de costos y prolongación de estancia hospitalaria. Objetivo: El objetivo del estudio fue determina...

Conocimientos, intenciones de conducta y prácticas sobre bartonelosis en la localidad de Sartimbamba, Provincia Sánchez Carrión, Dpto. de La Libertad: Enero-Marzo 2005

Rev. méd. hered; 19 (2), 2008
La Bartonelosis, también denominada “verruga peruana” o “Enfermedad de Carrión”, es una enfermedad infecciosa, producida por la bacteria Bartonella bacilliformis, y transmitida por la picadura de insectos hematófagos hembras del género Lutzomya. Es endémica en determinadas zonas del ande peruano...

Sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospital general entre los años 2003-2006

Rev. méd. hered; 19 (2), 2008
Objetivo: Determinar la sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en unhospital general entre los años 2003 y 2006. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo en el que seincluyeron cultivos positivos de Haemophilus spp. Se revisaron las histo...

Conocimientos sobre "su enfermedad" en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a hospitales generales

Rev. méd. hered; 19 (2), 2008
Objetivo: Se realizó un estudio cualitativo para medir el nivel de conocimiento, sobre diabetes mellitus 2 en pacientes hospitalizados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Material y métodos: Se realizaron entrevistas individuales que fueron grabadas y transcr...

Dengue hemorrágico en el Hospital Regional de Loreto: Reporte de un caso

Rev. méd. hered; 19 (2), 2008
Se describe el caso de un paciente varón, de 13 años de edad, procedente de la ciudad de Iquitos con cuadro clínicode Dengue y que cumplía con los criterios de dengue hemorrágico. La gravedad de este caso de dengue hemorrágico fue de grado II. El diagnóstico fue confirmado por serología. El serot...

Análisis bibliométrico de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el periodo 2001-2006
Bibliometric analysis of undergraduate thesis in the Faculty of Veterinary Medicine, San Marcos National University, in the period of 2001-2006

Las tesis de pregrado tienen gran importancia en la actividad de investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FMV-UNMSM) por lo que se realizó el presente estudio, a fin de evaluar la actividad de investigación mediante un análisis bibliométric...