El hombre se reproduce sexualmente, por relaciones sexuales, existiendo la posibilidad de transmitir una serie de enfermedades por dicha vÃa. La enfermedad inflamatoria pélvica(EIP) comprende una serie de desórdenes inflamatorios del tracto reproductivo superior. Se revisa en este artÃculo la patogen...
En el presente trabajo se reporta, por primera vez en el Perú, la presencia del nemátode Trichostrongylidae Mecistocirrus digitatus (Linstow, 1906) Railliet and Henry, 1912, encontrado en vacunos de Loreto, Perú....
Se determinaron las concentraciones traza de cadmio, cobre, plomo y zinc, en músculos y vÃsceras del caracol (Stramonita T. chocolata), el cangrejo peludo (Cancer setosus), la cabrilla (Paralabrax humeralis), el chorito (Semimytilus algosus), la lapa (Fissurella sp.) y el chitón (Chiton spp., indeterm...
Por primera vez, se describe el macho de Rhoicinus andinus Exline, 1960, en base a dos ejemplares procedentes de Cashiari, RÃo Camisea, Cusco, Perú. El género Rhoicinus tiene cuatro especies descritas para el Perú. R. andinus se distingue de las restantes por tener un más grande y esclerotisado anil...
Se registra por primera vez para el Perú la especie Brachycaudus schwartzi (Bórner) (Hemiptera: Aphididae), "pulgón pardo del duraznero". La especie ha sido colectada en el departamento de Tacna. Material de referencia se encuentra depositado en la Colección Referencial de Insectos de la Unidad del C...
Aunque es detectado generalmente en seres humanos, los microorganismos identificados como Blastocystis han sido aislados de un amplio rango de hospedadores, tales como primates, cerdos, ganado, aves, anfibios y menos frecuentemente roedores e insectos.En el presente trabajo, se describe la detección de ...
La actividad larvicida del aceite esencial de la toronja (Citrus paradisi) fue evaluada contra los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, los cuales representan vectores potenciales de la fiebre del dengue. La CL50 del aceite esencial de la toronja fue de 47,3 ppm y 85,1 ppm para Ae. aegypti y Ae. a...
Los hábitos alimentarios de Pleurodema nebulosum en el oeste de Argentina son desconocidos. El objetivo de este trabajo es analizar la dieta de una población de infantiles de P. nebulosum. Se analizaron 34 estómagos, se clasificaron taxonómicamente sus presas y se midieron (ancho y largo), se calculÃ...