Total: 15093

Adaptaciones musculares relacionadas a áreas corporales que participan activamente en el vuelo de Anhima cornuta (Aves: Anseriformes, Anhimidae)
Related muscular adaptations to corporal regions that actively participate in the flight of Anhima cornuta (Aves: Anseriformes, Anhimidae)

Rev. peru. biol. (Impr.); 14 (1), 2007
La forma y correspondencia entre la anatomía muscular y ósea revela en gran medida el hábito locomotor de cualquier ave. Las especies pertenecientes a la Familia Anhimidae son relevantes dentro de las Aves, debido a las adaptaciones óseas (y por lo tanto, musculares) que presentan, como la pérdida d...

Evaluacion de aves en la laguna El Paraiso, Lima, Perú
Bird evaluation at El Paraíso lagoon, Lima, Peru

Rev. peru. biol. (Impr.); 14 (1), 2007
Este estudio se realizó en la laguna El Paraíso, departamento de Lima, Perú, de abril de 1999 a abril del 2000. Tuvo como objetivos la determinación de la diversidad específica en aves; la densidad poblacional de las principales familias de uso cinegético y la determinación de los microhábitats m...

Anidamiento y dieta de Harpia harpyja Linnaeus en la Comunidad Nativa de Infierno, Madre de Dios, Perú
Nesting and diet of Harpia harpyja Linnaeus in the Native Community of Infierno, Madre de Dios, Peru

Rev. peru. biol. (Impr.); 14 (1), 2007
El Águila Arpía (Harpia harpyja Linnaeus) es la rapaz de mayor tamaño que habita los bosques amazónicos, sin embargo en el Perú, es muy poco lo que se sabe de esta especie. Desde 1996 a 2001, realizó una investigación en la Comunidad Nativa de Infierno para obtener información sobre la biología ...

El néctar de especies de Puya como recurso para picaflores Altoandinos de Ancash, Perú
Nectar of Puya species like resource for high Andean hummingbirds of Ancash, Peru

Rev. peru. biol. (Impr.); 14 (1), 2007
En la región altoandina de Ancash la mayor diversidad de flores ornitófilas se encuentran en ambientes de matorral, en contraste a roquedales y pajonales, en los que encontramos rodales de bromelias del género Puya, cuyo néctar podría constituir un importante recurso para picaflores altoandinos en e...

Previsión de la temperatura superficial del mar frente a la costa peruanamediante un modelo autorregresivo integrado de media móvil
Forecast of sea surface temperature off the Peruvian coast using an autoregressive integrated moving average model

Rev. peru. biol. (Impr.); 14 (1), 2007
El evento El Niño conecta globalmente el clima, los ecosistemas y las actividades socioeconómicas. Desde 1980 se ha intentado predecir este evento, pero hasta la fecha los modelos estadísticos y dinámicos aún son insuficientes. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue explorar mediante u...

Modelo empírico para previsión de la temperatura superficial del mar peruano
Empirical model for forecast the Peruvian sea surface temperature

Rev. peru. biol. (Impr.); 14 (1), 2007
En el presente trabajo se estudia un modelo empírico basado en el volumen de agua cálida en el Pacífico ecuatorial que se aplica para hacer previsiones de temperatura superficial del mar frente a Perú, lo cual sirve como una herramienta de alerta temprana de los efectos de El Niño. La relación del ...

Modelamiento trófico en sistemas de Corrientes Limítrofes Orientales: una revisión y un prospecto para solucionar el "enigma peruano"
Trophic modeling of Eastern Boundary Current System: a review and prospectus for solving the Peruvian Puzzle

Rev. peru. biol. (Impr.); 14 (1), 2007
Los sistemas de corrientes limítrofes orientales (EBCSs) están considerados las zonas pesqueras más productivas del mundo. La alta productividad primaria y secundaria soporta una gran biomasa de pequeños peces pelágicos planctivoros, pelágicos pequeños. Los mismos, son importantes en la conducció...

Composición y distribución del macrobentos en la Ensenada de Sechura, Piura, Perú
Composition and distribution of macrobenthos in the Bay of Sechura, Piura, Peru

Rev. peru. biol. (Impr.); 14 (1), 2007
En el presente trabajo se describe la distribución espacial de la macrofauna bentónica en la Ensenada de Sechura, Piura (5°12´-5°50´S y 81°12’-80°51´W). Fueron consideradas 23 estaciones distribuidas entre los 5 y 72 m, muestreadas al finalizar el evento El Niño 1997-98 (julio 1998). La temper...