El objetivo del estudio fue determinar el efecto del toltrazuril al 2.5% en dosis única para el tratamiento de la sarcocistiosis intestinal de perros infectados experimentalmente con Sarcocystis lamacanis. Se utilizaron 24 cachorros cruzados de ambos sexos, de 2.5 meses de edad, previamente desparasitad...
El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia del toltrazuril (2.5%) y de la combinación de sulfadoxina y pirimetamina (500/25 mg) en el tratamiento de la sarcocistiosis canina. El estudio se realizó durante los meses de octubre del 2005 a marzo del 2006, en la Estación Experimental del Centro de In...
El objetivo del estudio fue determinar si el tamaño de los macroquistes de Sarcocystis aucheniae afectan la viabilidad y potencial biótico en los caninos domésticos. Se utilizaron 24 cachorros cruzados de 2.5 meses de edad, con pesos promedio de 2.6 kg., debidamente desparasitados y alimentados con un...
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de Sarcocystis sp. en perros pastores de asociaciones alpaqueras del distrito de Maranganí, Cusco, durante las dosépocas del año (seca y lluviosa). El trabajo se realizó entre abril de 2005 y febrero de 2006. Se colectaron 211 muestras fecales de p...
The hybrid Brachiaria ruziziensis x Brachiaria brizantha (pasto Mulato) has been released as a highly productive tropical forage. This new option is being tested at Pucallpa in a field trial under a combination of NP fertilizer rates (0, 75 y 150 kg/ha/year of N and 0, 25 y 50 kg/ha/year of P). Establish...
El Virus Herpes Canino tipo 1 (VHC-1) es responsable de la enfermedad hemorrágica canina en cachorros menores de cuatro semanas de vida y de algunos problemas reproductivos en perras adultas. En el Perú, la enfermedad no ha sido reportada, aunque existen hallazgos que sugieren su presencia. El objetivo...
El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia y la asociación entre rotavirus y la Escherichia coli fimbriada como agentes patógenos causantes de las infecciones entéricas en condiciones naturales en alpacas neonatas. La detección de rotavirus y de antígenos fimbriales se realizó med...
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) y de animales persistentemente infectados (PI) en bovinos productores de leche en la Irrigación de Majes, Arequipa. En la primera fase del estudio, se colectaron 204 muestras de leche de tanque (un...
El objetivo del presente estudio epidemiológico fue estimar la prevalencia de brucelosis en cabras criadas bajo un sistema semi-estabulado, en los distritos de San Vicente, Nuevo Imperial y San Luis de la provincia de Cañete, en Lima. Se colectaron muestras de sangre de 385 cabras de tres o más meses ...
Se determinó el grado de concordancia entre el examen hematológico y la prueba de ELISA directa en el diagnóstico de ehrlichiosis canina. Se emplearon 77 muestras de sangre de perros con signos clínicos compatibles a ehrlichiosis canina y 20 controles clínicamente normales que fueron obtenidos en la...