LIPECS

Total: 15075

Cuscutaceae endémicas del Perú

Rev. peru. biol. (Impr.); 13 (2), 2006
La familia Cuscutaceae es reconocida en el Perú por presentar un género, Cuscuta, y 19 especies (Brako & Zarucchi, 1993), todas ellas hierbas. En este trabajo reconocemos siete especies endémicas, aunque en necesidad de revisión taxonómica y colecciones botánicas; por ello no se aplicaron las categ...

Dichapetalaceae endémicas del Perú

Rev. peru. biol. (Impr.); 13 (2), 2006
La familia Dichapetalaceae es una adición reciente a la flora endémica peruana. Incluye plantas leñosas como árboles y lianas, siendo reconocida en la flora peruana por presentar tres géneros y 16 especies (Brako & Zarucchi, 1993). En este trabajo reconocemos un endemismo en el género Tapura. Este ...

Dilleniaceae endémicas del Perú

Rev. peru. biol. (Impr.); 13 (2), 2006
La familia Dilleniaceae es una adición reciente a la flora endémica peruana; los endemismos han sido recolectados y reconocidos hacia fines de los 1990. Está representada en el Perú por seis géneros y 23 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), la mayoría lianas. En este trabajo...

Eremolepidaceae endémicas del Perú

Rev. peru. biol. (Impr.); 13 (2), 2006
La familia Eremolepidaceae es reconocida en el Perú por presentar dos géneros y tres especies (Brako & Zarucchi, 1993), todos arbustos parásitos. En este trabajo reconocemos un endemismo en el género Lepidoceras. Esta especie ocupa las partes altas de la región Mesoandina, entre los 3500 y 3600 m de...

Erythroxylaceae endémicas del Perú

Rev. peru. biol. (Impr.); 13 (2), 2006
La familia Erythroxylaceae es reconocida en el Perú por presentar un género, Erythroxylum, y 27 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), todas arbustos y árboles. En este trabajo reconocemos cuatro especies endémicas, las cuales ocupan las regiones Desierto Cálido Tropical y Bosq...

Euphorbiaceae endémicas del Perú

Rev. peru. biol. (Impr.); 13 (2), 2006
La familia Euphorbiaceae es reconocida en el Perú por presentar 61 géneros y 323 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), mayormente arbustos y árboles. En este trabajo se reconoce 47 especies y dos variedades como endemismos peruanos en 19 géneros. El género Croton es el más nu...

Flacourtiaceae endémicas del Perú

Rev. peru. biol. (Impr.); 13 (2), 2006
La familia Flacourtiaceae es reconocida en el Perú por presentar 19 géneros y 65 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), mayormente arbustos y árboles. En este trabajo reconocemos tres especies endémicas en dos géneros, las cuales ocupan la región de los Bosques Muy Húmedos Mo...

Gentianaceae endémicas del Perú

Rev. peru. biol. (Impr.); 13 (2), 2006
La familia Gentianaceae es reconocida en el Perú por presentar alrededor de 15 géneros y aproximadamente de 170 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004; S. Castillo, com.pers.), mayormente hierbas y arbustos. En este trabajo se reconoce 103 especies endémicas en siete géneros. Los ...

Gesneriaceae endémicas del Perú

Rev. peru. biol. (Impr.); 13 (2), 2006
La familia Gesneriaceae es reconocida en el Perú por presentar 31 géneros y 141 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), mayormente hierbas y arbustos. En este trabajo reconocemos como endemismos 36 especies y tres variedades en doce géneros. El género Besleria es el más rico en ...

Hippocrateaceae endémicas del Perú

Rev. peru. biol. (Impr.); 13 (2), 2006
La familia Hippocrateaceae es reconocida en el Perú por presentar nueve géneros y 52 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), la mayoría de ellas lianas. En este trabajo reconocemos tres especies endémicas en igual número de géneros. Las Hippocrataceae endémicas ocupan la regiÃ...