Las deformaciones cefálicas artificiales en humanos tienen inicio remoto y se difundieron en todos los continentes, en Sudamérica, el Perú constituye el lugar donde se presentaron las formas más variadas e increíbles. Los motivos por el cual nuestros antepasados realizaban estas deformaciones no es ...
Desde mediados del siglo XX, los trabajos de Cox, Dean y Armstrong permitieron concluir que el Fluor aumenta la resistencia a la Caries Dental generando fluorosis en altas concentraciones (mayores de 1ppm). Hoy, iniciando el siglo XXI y a pesar de todas las lineas de investigación sobre métodos prevent...
El presente artículo científico tiene por finalidad resaltar las propiedades del hypochlorito de Sodio, sus características, los agentes que pueden alterarlos y los métodos de irrigación a emplearse en el mismo para obtener resultados satisfactorios....
El diagosnótico y tratamiento periodontal debe ser un objetivo en el ejercicio de la Odontología. Para lograr este propósito el paciente debe estar altamente motivado y el odontólogo realiza la etapa más importante: la terapia de mantenimiento, la cual pemitirá conserva sanos los tejidos periodonta...
La presencia de un diente retenido es muy común en niños, excluyendo las terceras molares son los más frecuentemente impactados. Comúnmente la mayoría de estos dientes son expuestos quirúrgicamente siguiendo su orientación ortodóntico dentro de la arcada dental 1. Dentro de las variaciones de tra...
Los objetivos de la investigación fueron: Determinar los costos de los servicos unitarios en Odontología, describir de forma simple la metodología para determinar el costo, realizar una estructura de costos aproximada para cada servicio profesional que ejecute en la clínica. Se obtuvo los costos por ...
El propósito de este estudio fue el de determinar el grado de influencia que ejercen los factores socioculturales en la salud bucal de las Mujeres en Edad Fértil (MEF) de la comunidad rural de Mala en el año 2004. Paa este estudio se tomó un grupo muestral de 40 MEF (15 a 49 años de edad), que fuero...
Numerosas investigaciones han demostrado los efectos adversos de la hipovitaminosis A en el campo estomatológico, caracterizados por atrofia de las células ectomesenquimales y desordenada hiperactividad osteoblástica durante la fase del desarrollo embrionario; sin embargo, es limitada la información ...