El trabajo defiende la plausibilidad del método fenomenológico como procedimiento de elección para el estudio psicológico del poder a partir de la revisión de Norberto Bobbio del concepto de filosofía política. Presenta una definición de psicología política, evalúa las características del mé...
Se efectúa un conjunto de reflexiones sobre la noción de psicología política. Para ello toma como base algunos estudios realizados por el autor y otros colegas en el Laboratorio de psicología social y política de la Universidad de Caen, en Francia. Formula la tesis de que la sociedad democrática c...
Se hace una revisión general de la Psicología Política como marco especializado de la psicología científica actual, sus fines y alcances así como sus niveles y perspectivas (Montero,1999), ubicando el tema de la conciencia política como aspecto clave para el desarrollo del liderazgo. En tal sentid...
Se desarrollan conceptos básicos tales como: Identidad, cultura e identidad cultural. Se hace referencia a los elementos que comprenden la cultura y sus características. A nivel nacional, se realiza una revisión de los lineamientos y programas de política cultural, el Diseño Curricular Nacional para...
El siguiente artículo, intenta explicar las preferencias electorales tomando en cuenta la influencia y la importancia de la imagen social y física como criterio de valoración y generación de actitudes y sentimientos favorables frente a un candidato u otros, es así que abordamos el tema, desde una ex...