Uso de plantas medicinales en el tratamiento de la gastritis y úlceras en las comunidades nativas San Christian y Santa Trinidad, Chiclayo-Perú, 2007
Use of medicinal plants in treating gastritis and ulcers in the communities San Christian y Santa Trinidad, Chiclayo-Perú, 2007
Flumen (Chiclayo); 4 (2), 2008
Publication year: 2008
El propósito del estudio fue de registrar el conocimiento etnobotánico del uso de plantas medicnales, utilizadas para el tratamiento de úlceras y gastritis en las comunidades "Santa Trinidad" y "San Christian" de Chiclayo- Lambayeque, para identificar la relaciòn entre la comunidad y las plantas y finalmente comparar la información y analizarlas con el conocimiento cientìfico. Los datos fueron obtenidos a través de trabajo de campo realizado entre febrero y julio, 2007. Se efectuaron entrevistas semiestructuradas a 71 amas de casa de las comunidades, quienes son las practicantes de la medicina popular, algunas conocidas commumente como "curanderas". Se utilizò el metòdo etnográfico para determinar las características de la población. Se encontrò que utilizaban 26 especies representadas en 13 familias boánicas, siendo las de mayor uso: Matricaria chamonilla "manzanilla" (80,2%), Pimpinella anisum "anís" (74,6%), Mentha piperita "menta" (29,5%), Origanum vulgare "orègano" (11,7%) y Aloe vera "penca sávila" (7,4%), Croton palanostigma y Croton lechleri "sangre de grado" (5,3%) para el tratamiento de úlceras. La comporación entre la información popular con la científica sobre las plantas medicinales utilizadas para la úlceras y gastritis son concordantes 78,8% de las informantes como de la literatura científica. Se concluye que en zonas deprimidas de pobreza conservan todavía un conocimiento popular del uso de plantas medicinales para el tratamiento de úlceras y gastritis.