Criopreservación de embriones al tercer día de desarrollo
Third day in vitro-developed embryo cryopreservation

Ginecol. & obstet; 54 (2), 2008
Publication year: 2008

Introducción:

Los procedimientos de congelación se hacen indispensables cuando se realiza una hiperestimulación y sobran embriones viables; los costos disminuyen y la tasa de embarazo por aspiración aumenta con la congelación-descongelación de embriones.

Objetivos:

Presentar nuestra experiencia con congelación-descongelación de embriones.

Lugar:

Servicio Médico y Laboratorio de Reproducción Asistida, Clínica Ricardo Palma.

Diseño:

Estudio clínico retrospectivo.

Material biológico:

Embriones obtenidos por fertilización asistida.

Intervenciones:

Hiperestimulación ovárica controlada en la fase lútea corta, captura ovular a las 36 horas postadministración de hCG, fertilización in vitro clásica o ICSI transporte como método de fecundación, procesos clásicos de criopreservación y descongelación de embriones.

Principales medidas de resultados:

Promedio de supervivencia embrionaria en el proceso congelación-descongelación.

Resultados:

Iniciamos el estudio en octubre de 2003. El número total de ciclos en que se congeló embriones en este periodo fue 154; de estos, solo se descongeló 58. La tasa de embarazo por transferencia fue 30,2 por ciento, obteniéndose 16 embarazos, de ellos 12 embarazos a término y 4 abortos.

Conclusiones:

Los resultados con criopreservación de embriones en nuestro servicio de reproducción asistida son comparables con los de otros centros de fertilidad.

Introduction:

Freezing-unfreezing procedures are essential when hyperestimulation is followed by embryo overproduction; they lower costs and increase pregnancy rates per aspiration.

Objectives:

To present our experience with embryo freezing-unfreezing.

Setting:

Assisted Reproduction Medical Service and Laboratory, Clinica Ricardo Palma.

Design:

Clinical retrospective study.

Biologic material:

Embryos obtained by assisted fertilization.

Interventions:

Controlled ovarian hyperestimulation with short lutealphase, ova capture at 36 hours post hCG administration, classical in vitro fertilization or ICSI-transport, classical processes of embryo cryopreservation and unfreezing.

Main outcome measures:

Embryo survival in freezing-unfreezing process.

Results:

Westarted our study in October 2003. Number of cycles with frozen embryos during this period was 154; from these we unfroze only 58. Pregnancy rate per transference was 30,2 per cent, obtaining 16 pregnancies, including 12 term pregnancies and 4 abortions.

Conclusions:

Results with embryo cryopreservation at our assisted reproduction service are consistent with those of other fertility centers.

More related