Factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de los dos primeros años de carrera universitaria
Factors associated with alcohol consumption in students of the first two years at college
Liberabit; 14 (14), 2008
Publication year: 2008
La investigación, de tipo descriptivo, tuvo como objetivo determinar los factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana. Se inscribe dentro de la línea de investigación en consumo de alcohol en jóvenes de la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana, la cual pretende responder a este problema de salud pública, y espera, a mediano plazo, proponer acciones de prevención adecuados a las condiciones del consumo de los diferentes grupos poblacionales de jóvenes. Así, en este estudio se especifican las condiciones y los factores asociados, en términos de las situaciones personales y las situaciones que involucran a otros, bajo las cuales se da el consumo en el grupo particular de universitarios de Bucaramanga.
Se utilizaron dos instrumentos:
el Inventario Situacional de Consumo de Alcohol ISCA y una ficha de Datos Generales. Participaron 198 estudiantes de cuatro universidades que hacen parte de la Red Emprender del Oriente Colombiano. Los resultados arrojados muestran que el 93.9% de los universitarios bumangueses reportan consumo de alcohol, el cual se inicia, en promedio, a los 14.7 años. En un 42.4%, el consumo es mensual y se lleva a cabo con mayor frecuencia en las discotecas y en las casas. La bebida que más consumen es la cerveza l(hasta 6 botellas). Prima un riesgo de consumo moderado en el 83.8% de los universitarios y los factores asociados al consumo son los estados emocionales, los momentos agradables y la presión de grupo.
The purpose of this descriptive type of investigation was to describe the factors associated with alcohol consumption in college students of Bucaramanga and its metropolitan area (Colombia). This study is found in one line of investigation about alcohol consumption in young people led by the Psychology Faculty of the Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia). This line pretends to provide with answers to this problematic of public health and hopes, in medium terms, to propose prevention activities taking into consideration the specific conditions that every group of young individuals have. This study specifies the conditions and factors associated with alcohol consumption of the population studied; college students of Bucaramanga, in terms of the personal situations and situations that involve others.