Grado de inmunidad humoral y factores asociados a la respuesta a la vacunación contra el virus de la Hepatitis B en el personal de salud del Hospital Nacional CASE-ESSALUD, Arequipa setiembre 1995-marzo 2002
Degree of humoral immunity and factors associated to the answer to the vaccination against the virus of Hepatitis B in the personnel of health of National Hospital CASE-ESSALUD, Arequipa September 1995-March 2002
Precis. med; 1 (1), 2005
Publication year: 2005
Se determinaron los niveles séricos de anticuerpos contra el virus de la hepatitis B en trabajadores vacunados del Hospital Nacional CASE-ESSALUD de Arequipa, con el objetivo de determinar en ellos la inmunorrespuesta que produce la vacuna y los factores que podrían estar involucrados en dicha respuesta, y de ese modo conocer el grado de protección que se está consiguiendo. El estudio se llevó a cabo en 165 trabajadores de salud del Hospital Nacional CASE-ESSALUD de Arequipa, a los que la vacuna recombinante contra el virus de la hepatitis B se les había administrado por vía intramuscular en la región deltoidea aplicando el esquema rápido 0, 1,2 meses, la dosis fue de 1 ml (20 ug de antígeno). En ellos se determinó las concentraciones séricas de anticuerpos anti HBs (en mUl/ml) al tercer mes de la tercera dosis, por el método Enzimoinmunoensayo AXSYM System de Laboratorios ABBOT. En concordancia con lo establecido, se consideraron como niveles de seroprotección las concentraciones séricas de anticuerpos anti-HBsAg superiores al 10 mUl/ml. Los resultados evidenciaron que la vacuna aplicada a los trabajadores en estudio produjo niveles de seroprotección (>10 mUl/ml) en el 94.54 por ciento. Además, mostraron una menor respuesta de seroprotección (p0.05) entre la respuesta inmunogénica y los antecedentes patológicos de los trabajadores vacunados. Se concluye que la vacuna recombinante contra el virus de la hepatitis B en un importante porcentaje de trabajadores de nuestro medio produce una adecuada tasa de protección y que dicho tipo de respuesta es significativamente menor en los trabajadores de sexo masculino, en los mayores de 40 años de edad, en los que tienen niveles elevados de TGP y en los que consumen tabaco.