Satisfacción del personal de centros de salud de Arequipa
Satisfaction of health centers personnel in Arequipa

Rev. Acad. Peru. Salud; 14 (2), 2007
Publication year: 2007

La investigación responde la interrogante:

¿Cuál es el nivel de satisfacción, las percepciones y expectativas asociadas a la satisfacción del personal de los centros de salud de Mariano Melgar, 15 de Agosto y Chiguata, Arequipa en 2006? Los objetivos son determinar el nivel de satisfacción del personal e identificar y analizar las percepciones y las expectativas laborales asociadas a la satisfacción del personal de salud de los tres centros de salud elegidos. El tipo de investigación fue transversal. Los centros de salud elegidos corresponden a las áreas urbana, urbano marginal y rural, respectivamente. La población de estudio estuvo constituida por el personal que labora en los tres centros de salud, que sumaron 76 personas entre médicos, odontólogos, enfermeros, obstetrices, psicólogos, trabajadoras sociales, administradores y personal de servicios. Para el estudio del nivel de satisfacción se usó la Encuesta de Satisfacción del Personal de Salud del MINSA. Además hubieron tres grupos focales y entrevistas a personajes claves de cada centro de salud. Al realizar un sondeo no desearon grabaciones ni video.

Se encontró que la satisfacción es mayor en los tres centros de salud en las dimensiones de:

trabajo actual, trabajo en general, ambiente de trabajo e interacción con el jefe inmediato. Los porcentajes de insatisfacción son en general menores que los parcialmente satisfechos.

Las dimensiones de:

oportunidades de progreso e interacción con los compañeros de trabajo son ligeramente más de satisfacción o de parcial satisfacción. La dimensión de mayor insatisfacciónes la de remuneraciones e incentivos. El centro de salud con mayores niveles de satisfacción fue el de Chiguata. El grupo laboral con mayor porcentaje de insatisfacción es el de médicos, especialmente en la dimensión de remuneraciones e incentivos.

More related