Estado nutricional de gestante y su relación con el peso del recién nacido en el puesto de salud de la Punta Sapallanga, años 2006 al 2008
Nutritional status of pregnant women and its relation to birth weight in the health post of La Punta Sapallanga, years 2006 to 2008

Rev. cient. Los Andes; (5), 2009
Publication year: 2009

Al realizar las prácticas en la comunidad de La Punta se observó que el estado nutricional de los niños menores de 1 año no era el adecuado por lo que surge la pregunta de investigación ¿Qué relación existe entre la ganancia de peso materno y el peso del recién nacido en el Puesto de Salud La Punta-Sapallanga-Huancayo? Objetivo: determinar la relación existente entre la ganancia de peso materno durante la gestación con el peso del recién nacido, en la zona rural.

Materiales y métodos:

investigación cuantitativa, básica, descriptiva, retrospectiva, longitudinal y no experimental, los método sutilizados fueron el inductivo deductivo: la técnica fue la revisión documental y el instrumento fue una ficha de recolección de datos; la población fue de 50 partos ocurridos durante los años 2006, 2007 y 2008; el análisis de los resultados se realizó a través de las tablas de contingencia y frecuencia.

Resultados:

el aumento de peso en la gestación es en promedio 7,5 kilogramos; el peso promedio del recién nacido es de 3,250 gramos.

Conclusiones:

existe relación lineal directa entre la ganancia de peso materno durante el embarazo con el peso del recién nacido en la zona rural, porque r = 1. El incremento de peso materno es inadecuado de acuerdo a lo establecido en las normas y el promedio de peso del recién nacido es menor a los normal.
On the practices in the community was observed that the nutritional condition of the 1-year-old minor children was not adapted by what the question of investigation what relation does exist between the profit of mother weight and the weight of the newborn child in the Punta-Sapallanga-Huancayo.

Objective:

determine the existing relation quantitive, basic, descriptive, retrospective, longitudinal and not experimental, the used methods were the inductive deductive; the technology was the documentary review and the instrument was a card of compilation of information, the population was 50 childbirths during the year 2006, 2007 and 2008; the analysis of the results was realized across the tables of contingency and frequency.

Results:

the increase of weight in the gestation is an average 7,5 kilograms, the average weight of the newborn child is 3.250 grams.

Conclusions:

there exists a linear direct relation between the profits of mother weight during the pregnancy with the weight of the newborn child in the rural zone. The increase of mother weight is inadequate in agreement to the established the average of weight of the newborn child in minor to the normal.

More related