Perú como país libre de Influenza Aviar
Peru like free country of Influenza Aviar
Rev. mundo vet; 3 (11), 2005
Publication year: 2005
1. Diagnóstico Situacional. El Perú esta ubicado en la parte central occidental de América del Sur, su población avícola asciende a 80´000,000 aves aproximadamente, distribuido entre crianza tecnificada, crianza de traspatio familiar y crianza de aves de riña. El sector avícola es el sector pecuario más importante del país, el consumo de carne de pollo en el Perú alcanza los 25 kg. por habitante/año, constituye la fuente de proteina más importante del poblador peruano. La Influenza Aviar nunca fue reportada en Perú, y su prevención esta normada en el Plan de Acción para la Prevención de la Enfermedad de Influenza Aviar en el Perú, Resolución Jefatural N°230-2002-AG-SENASA. 2. 2. De los Servicios Veterinarios. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura de Perú, con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera, es la autoridad nacional y el organismo oficial en materia de sanidad agraria. Administra un sistema de Vigilancia que previene al país del ingreso de enfermedades exóticas; y del incremento de enfermedades prevalentes de impacto económico. Además de un sistema de cuarentena animal garantizando sanitariamente las operaciones de importación y exportación...