Síndrome de West: manifestaciones clínicas, tratamiento, evolución, y seguimiento de 13 años
West syndrome: clinical manifestations, treatment, evolution, and monitoring of 13 years
Rev. méd. Trujillo; 7 (1), 2008
Publication year: 2008
Se realizó una cohorte en niños con Síndrome de West (SW) atendidos en Neuropediatría del Hospital Belén de Trujillo, entre enero de 1994 a Julio del 2007.
Los objetivos fueron:
determinar las características clínicas, etiológicas, evolución, y comparar la eficacia de la ACTH con otras drogas antiepilépticas (DAE) en el tratamiento del SW.La muestra fue de 30 niños:
1. Espasmos de flexión, retraso psicomotor y electroencefalograma con espasmo-supresión o hipsarrítmia caracterizan al Síndrome de West. 2. La etiologia sintomática (80%) predominó sobre idiopáticas y criptogénicas. 3.La curación de los espasmos epilépticos en el SW ocurrió en 14 niños (46.6%). 4.Todos los niños con SW recibieron otras drogas antiepilépticas y curaron 6/30 (20%), 14 recibieron ACTH y curaron 8/14 (57.1%) (p<0.05). 5.El Síndrome de Lennox Gastaut ocurrió en 8 niños (26.6%), todos, excepto uno tuvieron previamente SW; solamente 2/30 niños (6.6%) alcanzaron la normalidad cognitiva.En conclusión el SW se caracteriza por:
espasmos de flexión, retraso psicomotor y EEG con espasmosupresión e hipsarritmia, predomina la etiologia sintomática, curación de 46.6%, la ACTH es la DAE más eficaz, baja posibilidad de alcanzar la normalidad cognitiva y evolucionan al síndrome de Lennox Gastaut.
It realized a cohort study in children with West syndrome that attended in Neuropediatrícs at Belen Hospital of Trujillo, between January 1994 and December 2006.