Diversidad ictiológica del Río Inambari, Madre de Dios, Perú
Rev. peru. biol. (Impr.); 15 (2), 2009
Publication year: 2009
Con el objetivo de conocer la ictiofauna de la cuenca del Río Inambari (Madre de Dios) y su estado de conservación se colectaron muestras en 22 estaciones empleando redes de arrastre (malla 5 mm). Se determinó la composición taxonómica de la ictiofauna, la diversidad, riqueza y abundancia, además las características ecológicas (rango altitudinal, tipo de hábitat y agua y la estimación del estado de conservación de cada ambiente mediante el índice ecológico (IBI). Se colectaron 1411 individuos agrupados en 52 especies, 35 géneros, 13 familias y cuatro órdenes. Los Characiformes (65%) y Siluriformes (25%) fueron los más diversos, destacándose tres nuevos registros para Perú: Serrapinnus notomelas, Pseudopimelodus bufonius y Pseudocetopsis gobiodes y una especie endémica: Chaetostoma marcapatae. El patrón altitudinal influye en la formación de micro hábitats y por consecuencia en la abundancia y riqueza de especies; encontrándose mayor riqueza y abundancia en la zona baja (52 especies y 1309 individuos), la mayor riqueza en quebradas (44 especies) y la mayor abundancia en ríos (712 individuos). Por tipo de agua, las claras presentaron mayor riqueza (37 especies) y las blancas mayor abundancia (789 individuos). Los mayores índices de diversidad (H') fueron encontrados en los ríos, aguas blancas y en menores altitudes. Al emplearse el Índice de Integridad Biológica (IBI) para determinar el estado de conservación se obtuvieron mayores valores para el cauce principal del Río Inambari, aguas arriba de Mazuko y valores mínimos en la Quebrada Mirador, aguas abajo de Mazuko donde se observo actividad de minería aurífera artesanal.
The main purposes of this study were to know the diversity of fishes in the Inambari river basin, at Mazuco district, (Madre de Dios) and the state of conservation of the aquatic habitats. Samples were collected from 22 stations using seines of small mesh (5mm) and recording data from each habitat. Taxonomic composition of fishes, diversity and abundance, ecological characterization by altitudinal range, habitat and water type; and the conservation state of each water bodies have been studied. A total of 1411 individuals were collected and four orders, 13 families, 35 genera and 52 species were identified. The groups with more diversity were Characiformes (65%) and Siluriformes (25%).