Aneurismas de la arteria comunicante anterior: manejo y casuística
Aneurysms of the anterior communicating artery: management and case

Rev. peru. neurocir; 3 (1), 2008
Publication year: 2008

En estudio prospectivo, los autores reportan su reciente experiencia con 28 pacientes, utilizando para el manejo de los aneurismas de la ACoA un equipo combinado quirúrgico y endovascular, del 2000 al 2007. Los pacientes fueron divididos en el grupo A, que incluyó a 24 pacientes micro quirúrgicamente tratados (18 de ellos con hemorragia subaracnoidea, el grupo A1, y 6 con aneurismas no rotos, el grupo A2); y el grupo B, formado por 4 pacientes tratados con embolización con GDC. El tratamiento propuesto estuvo basado en la dirección de la proyección del fundus del aneurisma, estado fisiológico del paciente, riesgo de tratamiento, tamaño del cuello del aneurisma y de la clasificación de Hunt y Hess. Los resultados morfológicos fueron analizados por la realización de angiografía de rutina y TAC. Resultado excelente (GOS con escore 5) fue observado en 16 (el 72.2%) entre 22 pacientes con buen grado preoperatorio. El grupo A1 tenía índices de morbilidad permanente y muerte de 22.2 y 22.2% respectivamente. Entre los pacientes de los grupos A2 y B, no hubo muerte ni morbilidad permanente. Los índices de morbilidad y de muerte relacionados con el procedimiento eran 11.1 y 11.1%, respectivamente para el grupo A, 0 y 0% para el grupo B, respectivamente. Ninguno de los 6 pacientes con pobre grado preoperatorio tuvo resultado excelente (GOS con escore 5) o bueno (GOS con escore 4). El estudio también mostró que la dirección en la cual el fundus se proyecta y la hemorragia subaracnoidea aparecen significativamente como factores de riesgo para los grupos micro quirúrgicamente tratados. La mejora del resultado quirúrgico total incluye la intervención quirúrgica temprana para los pacientes con buen grado, mientras que los sujetos con grado pobre se deben manejar activamente y evaluarlos más de cerca con cirugía temprana.

More related