Experiencia en la cirugía del nasoangiofibroma juvenil con abordaje transpalatino: variante de la técnica de Wilson
Experience in surgery of youth nasoangiofibroma transpalatal approach: variant of the technique of Wilson

Rev. peru. otorrinolaringol. cir. facial; 29 (2), 2005
Publication year: 2005

Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de 29 pacientes diagnosticados de nasoangiofibroma juvenil (NJ), con 30 intervenciones quirúrgicas ( 1 reintervención) realizadas con la técnica transpalatina de Wilson (TTW) de 1988 al 2004, en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Cayetano Heredia. El diagnóstico fue clínico, la mayoría sin biopsia previa a la intervención (biopsia en 3 casos), todos los pacientes fueron masculinos, con un rango de edades entre 9 y 35 años. La epistaxis, la obstrucción nasal y la rinorrea fueron los síntomas predominantes, de aproximadamente un año de evolución, con confirmación anatomopatológica posquirúrgica. Inicialmente se usó la radiografía de senos paranasales, posteriormente tomografía y resonancia magnética en un caso, para determinar el estadiaje de la extensión tumoral. No se realizó arteriografía, ligadura de carótida externa, radioterapia ni embolización previa. Se practicaron sendas intervenciones, con un promedio de tres horas de duración y una pérdida sanguínea intraoperatoria de aproximadamente 1100 mL, en promedio. Se practicó la TTW con la variante en el abordaje, la que consiste en crear un colgajo desde las papilas interdentarias, asociado a un abordaje transmaxilar (17 casos, Caldwel Luc ampliada) en los tumores lateralizados para tener una vía de control en los casos de hemorragia profusa. La mayoría de las tumoraciones fue de aspecto “arracimado”. Trece correspondían al estadio III de Chandler; 11, al II; 4, al I y, 1, al IV. El control de la hemorragia, luego de la exéresis, fue con ligadura de la arteria maxilar interna (11 casos), taponamiento nasal anteroposterior o maxilar sublabial (según el caso) por aproximadamente 7 días, con un promedio de hospitalización de 8 días.

Hubo 5 complicaciones:

otitis media serosa (1), fístula nasopalatina (1), rinitis con granuloma en el piso nasal (1), secuestro óseo palatino con granuloma piógeno (1) y epistaxis septal (1).

More related