La voz de la locura en Artaud, Hõlderlin y el Quijote: Un enfoque hermenéutico
The voice of madness in Artaud, Hõlderlin, and Don Quixote: A hermeneutic approach
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.); 71 (1/4), 2008
Publication year: 2008
El autor describe brevemente la obra de dos insignes literatos y las expresiones de un personaje literario, todos los que, a pesar de exhibir un trastorno psicótico, han ofrecido expresiones literarias de alcance universal. La enfermedad psicótica conlleva profundas alteraciones de las funciones mentales. Aquellos que la padecen encuentran difícil interpretar correctamente la realidad y los que los rodean llegan a resignarse al hecho de que la comunicación interpreta correctamente la realidad y los que los rodean llegan a resignarse al hecho de que la comunicación inter-subjetiva se torna imposible. A pesar de sus indiscutibles avances científicos, la psiquiatría aún se muestra incapaz de entender estos trastornos a cabalidad. La vida y la obra de individuos superdotados que sucumben a la psicosis ofrecen la posibilidad y la esperanza de profundizar, a través del estudio de sus expresiones artísticas, en la naturaleza esencialmente humana del desorden. La interpretación de estas producciones literarias, desde una perspectiva hermenéutica, puede arrojar luces en torno a la comprensión de la experiencia psicótica.
Psychotic illness profoundly disturbs mental functions. Those who suffer these illnesses find it difficult to correctly interpret reality and those who surround them abandon themselves to the notion that meaningful intersubjective communication with them is impossible. The study of artistic and literary productions of super endowed individuals who succumb to psychotic illness may throw some light on the qinta essentiality human nature of these disorders. We discuss the interpretation of their literary work a hermeneutic perspective.