El modelo tetradimensional clínico y neurobiológico del síndrome depresivo
The neurobiological and clinical tetradimensional model of the depressive syndrome
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.); 71 (1/4), 2008
Publication year: 2008
Se expone el concepto del síndrome depresivo como un hundimiento global o parcial de la vitalidad del ser humano, que puede afectar a sus cuatro vectores: el estado de ánimo, el impulso de acción, la sintonización con el mundo exterior y la regulación de los ritmos.
Con arreglo a la causalidad fundamental de este síndrome se distinguen cuatro categorías de enfermedad depresiva:
la depresión endógena, la psicógena, la situacional y la somató gena. Los factores causales inmediatos, o sea, los factores patogénicos, toman la forma de una serie de mecanismos neurobiológicos encadenados en cascada. Entre las cuatro dimensiones clínicas de la depresión (humor depresivo, anergia, discomunicación y ritmopatía) los mecanismos patogénicos neuroquímicos y neuroquímicos y neurofisiológicos y la acción farmacodinámica de los productos antidepresivos como una ordenación al tiempo clínica, neurobiológica y psicofarmacológica. Finalmente se orienta el enfoque de la detección y el diagnóstico de la depresión en el marco de l modelo tetradimesional, para lo cual se cuenta con un cuestionario cuyo resultado se plasma en forma de un depresograma.
The concept of depressive syndrome as a global or partial sinking or demise of human vitally is presented.