Factores biológicos, ambientales y socioculturales en niños de 1 mes-14 años de edad con trastorno del desarrollo psicomotor en el Instituto Nacional de Salud del Niño
Publication year: 2008
Theses and dissertations in Español presented to the Instituto Nacional de Salud del Niño to obtain the academic title of Especialista. Leader: Ubillus Arriola, Gloria
Introducción:
Según los distintos reportes, en países en desarrollo la prevalencia de trastornos del DSM se ha estimado entre 12 a 16 por ciento, aumentando de manera significativa los problemas del comportamiento, debido probablemente al cambio en el perfil epidemiológico y biodemográfico ocurrido en la población, además se observa aumento de la sobrevida de niños portadores de patologías crónicas con trastornos DMS, se espera en los próximos años un aumento de la prevalencia de niños con déficit en el desarrollo y necesidades especiales con costos sociales y económicos importantes. Es muy necesario identificar los factores biológicos, ambientales y socioculturales que presentan estos niños para poder plantear estrategias de prevención en los que ameritan.Objetivo:
El objetivo general fue identificar los factores biológicos, ambientales y socio culturales en pacientes de 1 mes-14 años de edad con retardo del desarrollo que acudieron al INSN. Otro de los objetivos fue clasificar factores biológicos e identificar cual es el trastorno de desarrollo psicomotor más frecuente.Materiales y métodos:
Se revisaron 924 historias clínicas de pacientes, entre 1 mes a 14 años, con diagnóstico de trastorno de desarrollo psicomotor trastorno de desarrollo psicomotor. Todos los pacientes fueron atendidos en el INSN en el año 2007. Se hizo un análisis descriptivo, transversal y retrospectivo para identificar los factores biológicos, ambientales y socio-culturales en el trastorno especifico del desarrollo psicomotor...
According to the different reports, in developing countries the prevalence of upheavals of the PMD has been consided between 12 and 16 per cent, increasing of significant way the problems of the behavior, probably for the change of the epidemiologist and biodemographic profile of the population. Besides, an increment of the upper live of carrying children with special deficits en development and special needs with important social and economics costs is expected in the next years. It's very important social and economics cost is expected in the next years. It's very important to identify the biological, envirommental and social -cultural factors that display these children to plan prevention strategies in which they deserve.