Conocimientos y prácticas sobre factores de riesgo coronario que tienen los pacientes con enfermedad coronaria en el Hospital de Emergencias Grau EsSalud y la evolución de su enfermedad Setiembre 2006 - Junio 2007
Publication year: 2007
Theses and dissertations in Español presented to the Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina to obtain the academic title of Especialista. Leader:
La presente investigación es el resultado del interés que surge al atender pacientes que han sufrido algún evento coronario como infarto o angina, y ante la inquietud de querer conocer que tanto saben acerca de los factores de riesgo que los ha llevado a enfermar del corazón, ya que muchos de ellos expresaban sus dudas y pedían recomendaciones para llevar una vida saludable y no enfermar nuevamente, es así que la duda creció aún más al indagar que algunos conocían acerca de estos factores de riesgo pero no practicaban un estilo de vida saludable para evitar estos factores de riesgo. Conociendo que con el cambio de nuestra pirámide poblacional, estas enfermedades coronarias están cobrando importancia ya que es a la población económicamente activa a quien más ataca, pudiendo convertirse en un problema epidemiológico como en los países desarrollados. Es así que nació la inquietud de saber y relacionar si todos los pacientes conocen acerca de factores de riesgo coronario y si ese conocimiento hace que realicen prácticas adecuadas para evitar enfermar nuevamente, lo que vendría a traducirse en la evolución de su enfermedad. El trabajo aquí presentado pretende que tomemos en cuenta que es necesario evaluar para conocer el nivel de conocimiento de estos pacientes para así proponer planes de tipo educativo con el fin de que estos pacientes realicen prácticas adecuadas Se encontró algunas investigaciones que nos sirvieron de base para esta investigación muchas de ellas. se enfocaron en valorar solo el nivel de conocimiento y no de las prácticas que realizan estos pacientes para no enfermar y mucho menos la relación de éstas con la aparición de nuevos eventos lo que se traduciría en la evolución de su enfermedad. El presente trabajo se desarrolló en los meses de septiembre 2006 y Junio del 2007. Se utilizó el método descriptivo de corte transversal y aplicativo donde la unidad de estudio es el usuario que estuvo hospitalizado en el Hospital de Emergencias Grau EsSalud, aplicando los criterios de inclusión y exclusión, lo que significó una muestra considerable de 91 pacientes. Una vez finalizada la recolección de datos, estos fueron procesados en forma manual, haciendo uso de gráficos y cuadros estadísticos.