¿Cuáles son los protocolos de seguridad en salud que se establecen para el trabajo en condiciones hiperbáricas a nivel internacional? Síntesis Rápida de Evidencia. Experiencias internacionales
What are the health safety protocols established for work in hyperbaric conditions at an international level? Rapid evidence synthesis. International experiences

Ano de publicação: 2023

Antecedentes y objetivos:

Los trabajadores expuestos a condiciones hiperbáricas, como el buceo y el trabajo en caissons o cámaras, enfrentan riesgos de salud específicos como enfermedad por descompresión y barotrauma. El Departamento de Salud Ocupacional solicita esta síntesis para conocer experiencias internacionales sobre la regulación y vigilancia de estas exposiciones laborales, con fines de actualización normativa en Chile.

Metodología:

El equipo metodológico, junto con la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción (DIPOL) y la Unidad de Políticas de Salud Informadas por Evidencia (UPSIE), definió que era de interés explorar las experiencias de Australia, Canadá, España, Noruega, Países Bajos y China, específicamente sobre las regulaciones contenidas en los protocolos de vigilancia para trabajadores expuestos a condiciones hiperbáricas. Se buscaron documentos en páginas gubernamentales, incluyendo los siguientes conceptos: “work [or] dive in hyperbaric environment”, “hyperbaric occupational activities” “hyperbaric exposure” “work in hyperbaric atmospheres”, segun el idioma nativo de cada país.

Resultados:

- Se encontró información en los siguientes países priorizados: Australia, Canadá, España, Noruega y Países Bajos. - Las principales enfermedades reportadas producto del trabajo en condiciones hiperbáricas fueron: enfermedad por descompresión; barotrauma; narcosis nitrogenada; intoxicación por contaminación del gas respirable. - Entre las patologías crónicas o de salud común que pueden agravarse, se señalan: las condiciones cardíacas (ej., enfermedad cardíaca o presión arterial alta); enfermedades respiratorias (ej., asma, neumotórax, infecciones) y condiciones que puedan resultar en pérdida de conciencia (ej., epilepsia y diabetes). Se reportan, además en este informe, otras condiciones médicas específicas establecidas como contraindicaciones para el buceo ocupacional (ej. trastornos de la circulación periférica). - Los exámenes requeridos para el trabajo en condiciones hiperbáricas incluyeron: análisis de orina, espirometrías dinámicas, radiografías de tórax y electrocardiogramas. - En general, la periodicidad establecida para el examen médico de las personas que se desempeñan laboralmente como buzo, fue de 12 meses, a excepción de Canadá que establece un periodo de 24 meses.

Mais relacionados