Ano de publicação: 2023
Antecedentes y objetivo:
El calor extremo es una amenaza para la salud y la vida, y en el último siglo, las altas temperaturas han aumentado considerablemente. Se espera que estos eventos sean más frecuentes e intensos debido al cambio climático. En este contexto, el Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres del Gabinete de la Ministra, requirió una síntesis que responda a cuál es el riesgo de las olas de calor y de altas temperaturas extremas en la salud.
Metodología:
Se formuló una estrategia de búsqueda en las bases de datos: MEDLINE y EMBASE a través de OVID, en Cochrane Library y en Web of Science utilizando los conceptos High Temperature, Heatwave y Heat illness, con fecha 10 de agosto de 2023. Dos revisores independientes seleccionaron los estudios que repondieran a la pregunta, basándose en criterios de inclusión y exclusión acordados. La extracción de cada artículo la realizó una persona. Para resumir los resultados y valorar la certeza de la evidencia se utilizó la metodología GRADE.
Resultados:
1. Se incluyeron en esta síntesis de evidencia 3 revisiones sistemáticas publicadas entre 2014 y 2022, y se obtuvieron los siguientes resultados:
2. Las olas de calor se definen como un periodo de al menos 3 días consecutivos con temperaturas máximas mayores a 35 °C.
3. El umbral de temperatura máxima corresponde a la temperatura que supere el percentil 95 de la serie histórica de temperaturas máximas para un territorio determinado.
4. Las olas de calor podrían:
- Aumentar la mortalidad en la población general y en niñas y niños de 0 a 14 años.
- Aumentar las enfermedades directamente relacionadas con el calor en la población general (p. ej.: golpes de calor, deshidratación).
- Aumentar las consultas de urgencia y hospitalizaciones en niñas/os de 0 a 14 años, por causas renales y directamente relacionadas con el calor.
5. El aumento de la temperatura en 1 °C podría:
- Aumentar la tasa de mortalidad y morbilidad por enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares y respiratorias en personas de 65 años y más.
- Aumentar la incidencia de enfermedades asociadas al calor en todos los rangos etarios.
6. Se sugiere implementar un sistema local de vigilancia para conocer el efecto del aumento de altas temperaturas extremas en la salud de la población chilena.