Diálogos ciudadanos informados por evidencia: Estrategias de implementación de sellos de advertencia en restaurantes y cadenas de comida rápida: Reporte de diálogos. Noviembre, 2023
Evidence-informed citizen dialogues: Implementation strategies for warning labels in restaurants and fast food chains: Dialogue report. November, 2023

Ano de publicação: 2023

Antecedentes y objetivo:

En 2016, se promulgó la Ley sobre etiquetado frontal de advertencia en alimentos envasados. Actualmente, el Ministerio de Salud está explorando extender estos sellos a la comida rápida. Este reporte presenta los resultados de tres diálogos ciudadanos sobre estrategias de implementación, centrados en opciones de ubicación del etiquetado.

Métodos:

Los diálogos de política informados por evidencia son procesos participativos que guían el diseño o implementación de políticas públicas mediante discusiones estructuradas. Se realizaron grupos focales virtuales con un máximo de 15 participantes entre 2022 y 2023, convocados por medios masivos. Los participantes fueron seleccionados según criterios de edad, género, ocupación, experiencia con comida rápida y ubicación geográfica, excluyéndose a quienes tuvieran conflictos de interés relacionados con la industria alimentaria o nutricional. La discusión se centró en la presentación de evidencia sobre etiquetado nutricional de advertencia, extraída del Resumen de Evidencia para Política.

Resultados:

- Aceptabilidad: Los participantes consideraron útiles los sellos de advertencia para influir en su decisión de compra, aunque algunos señalaron que, en ocasiones, ya habían decidido consumir comida rápida antes de ver el sello, lo que limitaba su impacto. - Ubicación: La mayoría de los participantes coincidió en que los sellos en el menú serían los más efectivos. También favorecieron la combinación de sellos en el menú y en el ambiente, ya que más ubicaciones aumentarían la influencia en la compra. Los sellos en los envases, aunque menos impactantes, podrían influir en decisiones futuras. - Diseño: Los participantes sugirieron que los sellos deben ser grandes, llamativos y de color negro, para asegurar que sean fácilmente visibles y comprendidos por los consumidores, mejorando su efectividad. - Plataformas virtuales: Los participantes apoyaron la inclusión de los sellos en los menús de aplicaciones de compra. También propusieron un "ranking saludable", donde los comercios con menos sellos fueran destacados, fomentando una competencia entre ellos para promover opciones más saludables.

Mais relacionados