Results: 136

Tuberculosis extrapulmonar en paciente embarazada. Reporte de caso

Introducción: La tuberculosis (TB) extrapulmonar es la afectación de cualquier órgano, sin compromiso pulmonar demostrado, como consecuencia de la diseminación hematógena/linfática del bacilo de Koch. Presentación de caso: Paciente en puerperio inmediato cursando cuadro clínico de gonalgia que se...

Inestabilidad patelofemoral en niños y adolescentes: revisión de conceptos actuales
Patellofemoral instability in children and adolescents. Current concepts review

La inestabilidad patelofemoral es un trastorno frecuente de la rodilla en el paciente esqueléticamente inmaduro. Este cuadro plantea diversos desafíos en esta población que requieren una comprensión de la anatomía y la biomecánica para formular un plan de tratamiento que prevenga la...

Menú a la carta para inestabilidad patelar recurrente
Recurrent patellar instability. A la carte menu

Artrosc. (B. Aires); 31 (3), 2024
La inestabilidad patelar es un problema complejo y multifactorial de difícil manejo. El algoritmo de tratamiento propuesto por la “Escuela Lyonesa de Cirugía de Rodilla” busca orientar a los cirujanos al momento de identificar los factores de riesgo imagenológicos de falla y dar un plan terapéuti...

Artroplastia patelofemoral como tratamiento de artrosis patelofemoral aislada. Resultados a mediano plazo
Patellofemoral arthroplasty in isolated patellofemoral osteoarthritis. Mid-term results

Artrosc. (B. Aires); 31 (3), 2024
Introducción: La gonartrosis se caracteriza por dolor y rigidez articular. En Ecuador, se reporta una prevalencia del 7.4%; sin embargo, no hay datos específicos sobre la artrosis patelofemoral aislada (APFA). La artroplastia patelofemoral (APF) es una opción viable para el tratamiento de la APFA avan...

Clasificación de la morfología del intercóndilo femoral: análisis de reproducibilidad intra e interobservador
Classification of the morphology of the femoral intercondyle: analysis of intra- and interobserver reproducibility

Artrosc. (B. Aires); 31 (3), 2024
Introducción: Van Eck y cols. dividieron la estructura del intercóndilo en tres tipos: tipo A, U y W. El primero asociado a mayor impingement y riesgo de lesión de LCA primario o plástica. El objetivo de este estudio es analizar la reproducibilidad intra e interobservador de la clasificación de Van ...

Utilidad de las radiografías en el postoperatorio inmediato de una reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior
Usefulness of X-rays in the immediate postoperative period of ACL reconstruction

Artrosc. (B. Aires); 31 (3), 2024
Introducción: Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) son muy comunes, y su cirugía de reconstrucción es ampliamente realizada. La utilidad de las radiografías postoperatorias rutinarias en esta cirugía es materia de debate. Objetivo: el objetivo principal de este estudio consiste en descr...

Osteotomía valguizante de tibia y trasplante alogénico meniscal. Serie de casos y resultados clínicofuncionales a corto plazo
Valgus osteotomy of the tibia and allogeneic meniscal transplantation. Case series and short-term clinical-functional results

Artrosc. (B. Aires); 31 (3), 2024
Introducción: La insuficiencia meniscal postquirúrgica puede evolucionar con dolor y limitación funcional. Cuando falla el tratamiento conservador, el trasplante alogénico meniscal (TAM) surge como una opción válida para la mejoría clínico-funcional. Restablecer el eje mecánico del miembro en ca...

Técnica de tracción para reparación de lesiones de la raíz posterior del menisco lateral tipo IV
Traction technique for repair of posterior root lesions of the lateral meniscus type IV

Artrosc. (B. Aires); 31 (3), 2024
Los meniscos son una estructura fibrocartilaginosa con características morfológicas y funcionales específicas, lo que nos obliga a tener presente un conocimiento amplio de su anatomía. Los desgarros de tipo meniscal tienen una presentación superior cuando se los compara con otro tipo de lesiones. La...

Clasificación avanzada de la artrosis de rodilla utilizando tecnologías de Inteligencia Artificial
Advanced classification of knee osteoarthritis using artificial intelligence technologies

Introducción: La artrosis de rodilla es una enfermedad osteoarticular prevalente y debilitante, especialmente en adultos mayores. Su detección temprana y la clasificación precisa son cruciales para mejorar los resultados clínicos. Objetivos: Investigar el uso de la inteligencia artificial y la visió...

Edema perifisario focal en una adolescente: reporte de un caso
Focal periphyseal edema (FOPE) in an adolescent female. A case report

Las lesiones FOPE (focal periphyseal edema) son hallazgos infrecuentes, descritas, por primera vez, en 2011, por Zbojniewicz y Laor, como áreas de edema en la médula ósea centradas en la fisis de las rodillas de adolescentes que están cerca de la madurez esquelética. Esto es relevante, ya que el dol...