Los empiemas fúngicos representan una entidad potencialmente fatal, con tasas de mortalidad elevadas en la mayoría de las series. Se presenta el caso de un empiema por Candida albicans tratado exitosamente en un paciente diabético. Se demuestra la importancia del inicio precoz y agresivo de...
Empiema/tratamiento farmacológico,
Candida albicans/aislamiento & purificación,
Diabetes Mellitus,
Mortalidad,
Incidencia,
Enfermedad Celíaca,
Derrame Pleural,
Heridas y Lesiones,
Antifúngicos/uso terapéutico,
Laparotomía,
Toracoscopía,
Fiebre,
Leucocitosis
Introducción: El control de la tuberculosis requiere procesos renovados de monitoreo y evaluación.Objetivo: Analizar la notificación y las brechas de la tuberculosis en países latinoamericanos y caribeños en 2021.Métodos: Aplicación de un modelo renovado de categorización del control utilizando l...
Di Pinto, Diana;
Adragna, Marta;
Mamani, Jorge;
Mendoza, Laura;
Maita, Gabriel;
Rodríguez, Silvia;
Álvarez, Marcela;
Bustamante, Rudy;
D’Alessandro, Pablo;
López, Laura.
Introducción. La infección asociada a catéter venoso central (CVC) es la principal complicación que presentan los pacientes en hemodiálisis en los que se usa este tipo de acceso. Objetivo. Estimar la incidencia de bacteriemia asociada a CVC no tunelizado, analizar la frecuencia de agentes causales y...
Bacteriemia/epidemiología,
Bacteriemia/etiología,
Infecciones Relacionadas con Catéteres/epidemiología,
Infecciones Relacionadas con Catéteres/etiología,
Infecciones Relacionadas con Catéteres/microbiología,
Cateterismo Venoso Central/efectos adversos,
Catéteres Venosos Centrales/efectos adversos,
Incidencia,
Diálisis Renal/efectos adversos,
Factores de Riesgo,
Estudios Retrospectivos
El cáncer de mama es el tumor con mayor incidencia en mujeres en nuestro país, por lo tanto, la presencia de factores de alto riesgo transmisibles puede asociarse a un número no desestimable de nuevos casos por año. Sin embargo, mucho del componente hereditario relacionado a cáncer de mama permanece...
Blas Lamot, Sebastian;
Viola, Lucía;
Rossini, Sebastián Atilio;
Arroyo Hernandez, Marisol;
Martinez Jaramillo, Stella Isabel;
Botero, Juan Antonio;
Faican, Francisco;
Arrieta, Oscar;
Corrales, Luis;
Martín, Claudio;
Cardona, Andrés Felipe;
Rodriguez Sanchez, Karla;
Benitez, Sergio.
Introducción: El cáncer de pulmón (CP) es una enfermedad con gran impacto a nivel
mundial en el número de muertes y en costos en salud. La alta incidencia y mortalidad
de esta enfermedad asociada al diagnóstico tardío, y la mejoría del pronóstico ante una
detección temprana, determinan que sea u...
Neoplasias Pulmonares/diagnóstico,
Detección Precoz del Cáncer,
Mortalidad,
Planes y Programas de Salud,
América Latina,
Tomografía/métodos,
Grupo de Atención al Paciente/organización & administración,
Incidencia,
Servicios Preventivos de Salud/organización & administración,
Política de Salud,
Educación Profesional
Nasello, M;
Alvarez, C;
Barchuk, S;
Bustos, B;
Di Sibio, A;
Fusari, D;
Pizarro, G;
Yoshida, M;
Nuñez de Pierro, A;
Rodríguez, P.
Introducción: El tiempo óptimo transcurrido entre la cirugía primaria del cáncer de mama y el inicio de la quimioterapia (TAQ) es un tema de debate. En el presente trabajo evaluamos la asociación entre el TAQ y su posible impacto en la supervivencia.
Material y método: Fueron incluidas pacientes de...
Antecedentes. El valor pronóstico de una ergometría positiva en el contexto de imágenes tomográficas de perfusión miocárdica de estrés y reposo (SPECT) normales no está bien establecido.
Objetivos. Documentar la incidencia de infarto, muerte y revascularización coronaria en pacientes con una erg...
Análisis de Supervivencia,
Ergometría,
Estudios Retrospectivos,
Factores de Riesgo,
Imagen de Perfusión Miocárdica,
Incidencia,
Infarto del Miocardio/diagnóstico por imagen,
Infarto del Miocardio/mortalidad,
Infarto del Miocardio/prevención & control,
Medición de Riesgo/métodos,
Pronóstico,
Prueba de Esfuerzo,
Intervención Coronaria Percutánea,
Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único,
Sensibilidad y Especificidad
Introducción: Marianao históricamente ha sido un municipio de La Habana con alta carga de tuberculosis. Una nueva mirada sería importante....
En Colombia, para 2020, el cáncer de pulmón se reportó como la segunda neoplasia con mayor incidencia y la primera con mayor tasa de mortalidad según las cifras del minis-terio de salud de Colombia. El compromiso peritoneal en el cáncer de pulmón es algo extremadamente raro, se considera <1%. A con...