Results: 370

Protocolo para el tamizaje auditivo neonatal universal

El tamizaje auditivo neonatal es una estrategia de prevención y promoción de salud destinada a identificar recién nacidos con hipoacusia congénita o adquirida; en su protocolo universal, incluye a todos los recién nacidos con y sin factores de riesgo para hipoacusia. Esta es una de las ...

Spiritual health in the reform of Spanish Renaissance nursing

Introduction: For decades, spirituality has been rediscovered by health sciences, offering a foundation for how individuals relate to themselves, others, nature, or the transcendent. It is shaped by values and beliefs that guide salutogenic behaviors. However, theoretical development is still necessary, ...

Lo particular que resulta el trato cosificante que se le da a una persona cuando se vuelve paciente

La cosificación en salud representa una forma de trato peyorativo que el personal de salud da a sus pacientes. Este trato cosificante tiene su origen en la deshumanización en salud, que debido a los avances tecnológicos cada vez es más fuerte. Este es un problema multicausal, que un estudiante y méd...

Iron deficiency and child psychomotor development in a rural region of Chota, Peru, 2022

Univ. salud; 25 (3), 2023
Introduction: Iron deficiency and psychomotor developmental delay are two public health problems that cause high childhood morbidity and mortality worldwide, which can be related to social, economic, cultural and health factors that affect the environment where children and their family live. Objective: ...

Factores asociados al presentismo laboral y la calidad de vida relacionada con la voz en docentes universitarios colombianos dictando clases virtuales en tiempos de COVID-19

Objetivo: Identificar factores asociados al presentismo laboral y la calidad de vida relacionada con la voz en docentes universitarios colombianos con clases virtuales en tiempos de COVID-19. Metodología: Estudio transversal en el que veintinueve docentes de una universidad pública de Colombia particip...

Barreras para las acciones preventivas en salud bucal percibidas por mujeres embarazadas en Montería, Colombia

Univ. salud; 25 (2), 2023
Introducción:Las barreras determinan la poca efectividad de los programas de promoción y mantenimiento de la salud bucodental en mujeres embarazadas.Objetivo:Interpretar las barreras percibidas para la adopción de comportamientos preventivos en salud bucal por gestantes en la ciudad de Montería, Colo...

Inversión económica en salud en América en los últimos veinte años

Univ. salud; 25 (2), 2023
Introducción: La inversión en salud es fundamental para brindar una oportuna atención a los pacientes, y a la vez efectuar programas de prevención para el bienestar de la ciudadanía. Objetivo: Comparar la inversión en salud en los países de América en los últimos veinte años. Ma...