Results: 108

Alfentanyl en pacientes con cardiopatías congénitas
Alfentanyl in patients with congenital cardiopathies

Rev. mex. anestesiol; 18 (4), 1995
Se estudiaron 39 pacientes con diferentes cardiopatías congénitas programados para corrección total de la misma bajo circulación extracorporea, administrándose anestesia balanceada con halogenado e infusión de clorhidrato alfentanyl en diferentes tiempos durante el acto anestésico quirúrgico, mon...

La potencia anestésica del alfentanil en relación a la concentración alveolar mínima del enflurano
Anesthetic potency of alefentanyl and minimal alveolar concentration of enflurane

Rev. mex. anestesiol; 18 (4), 1995
Se realizó un estudio prospectivo, comparativo y observacional en el Departamento de Anestesiología del Hospital ABC en 20 pacientes sometidos a cirugía abdominal y ortopédica con estado físico ASA I-II y divididos en forma aleatoria en dos grupos: Grupo 1 (control) consistió de 10 pacientes usando...

Neuromonitorización transoperatoria
Transoperative neuromonitoring

Rev. mex. anestesiol; 18 (3), 1995
El proposito de este capítulo es revisar la neuromonitorización en quirófano coincidiendo con los metodos actuales y trasmitir nuestra experiencia en la práctica de ellos en nuestro hospital. En quirófano la monitorización de las variables más frecuentes (frecuencia cardiaca, presión arterial, Sa...

Analgesia preventiva: evaluación de la asociación bupivacaina-fentanyl epidural caudal para analgesia intra y postoperatoria en el paciente pediátrico
Pre-emptive analgesia: an evaluation of epidural bupivacaine-fentanyl association for analgesia intra and postoperative in pediatric patient

Rev. mex. anestesiol; 18 (2), 1995
Este estudio se llevó acabo para evaluar si la combinación de bupivacaína con citrato de fentanyl en niños mejora la sedación y analgesia transoperatoria y prolonga el efecto analgésico hasta el periodo postoperatorio, disminuyendo los requerimientos de analgésicos hasta este período. Material y ...

Cirugía reparadora de la insuficiencia valvular mitral
Repairing surgery of the mitral valve failure

Rev. chil. cir; 46 (2), 1994
En la actualidad la reparación de la válvula mitral es considerada el tratamiento de elección para la insuficiencia de ésta., ya que permite una mejor preservación de la función ventrícular izquierda y no requiere de por sí anticoagualción de por vida. Entre diciembre 1991 y abril 1993, en 16 pa...

La función ventricular izquierda en respuesta al pinzamiento aórtico: un estudio ecocardiográfico
The left ventricular function in answer to pincering aortic: an echocardiographic study

Rev. chil. anest; 22 (2), 1993
Se evaluó la respuesta al pinzamiento aórtico infrarrenal con hemodinamia invasiva, ecocardiografía transesofágica y variación de la presión sistólica (VPS) en 24 pacientes. Estos fueron divididos en dos grupos según la ausencia (Grupo 1) o presencia (Grupo 2) de cardiopatía coronaria de severid...

Colecistectomía laparoscópica y anestesia: experiencia en el Hospital Español de México
Laparoscopic cholecystectomy: the experience of the Hospital Español de México

Rev. mex. anestesiol; 16 (3), 1993
Se estudiaron pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica entre septiembre de 1991 y septiembre de 1992 con el objetivo de conocer las complicaciones transoperatorias de este procedimiento. Se incluyeron 123 pacientes con estado físico ASAI(39-31.7 por ciento)y ASAII(84-68.3 por ciento). Los d...

Edema agudo pulmonar perioperatorio
Perioperative acute pulmonary edema

Rev. mex. anestesiol; 16 (3), 1993
Objetivo: Conocer las causas, frecuencia, presntación, evolución y pronóstico del edema agudo pulmonar perioperatorio (EAPP). Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en donde se revisaron 2565 casos de pacientes que fueron sometidos a procedimientos quirúrgicos y anestesia general del 1 de...