O Transtorno de Estresse Pós-Traumático (TEPT) é uma condição debilitante que impacta significativamente a qualidade de vida dos seus portadores. Dentre vários fatores de risco para o TEPT, as reações peritraumáticas (RP), como a imobilidade tônica peritraumática (ITP), dissociação (DP) e re...
Este artigo apresenta como principal objeto de estudo a falsa acusação de abuso sexual no contexto da alienação parental para, diante dela, estabelecer a seguinte problemática: será possível propor uma eventual correlação entre si e os processos psíquicos do luto e da melancolia? Neste sentido,...
Psicología,
Delitos Sexuales,
Falsa Representación,
Alienación Social,
Aflicción,
Trastorno Depresivo,
Decepción,
d0032260,
d0487880,
d0052200,
d0102900,
d0061170,
d0092720,
ddcs0364190,
Inconsciente en Psicología,
Juicio,
,
Responsabilidad Parental,
,
Maltrato Conyugal,
Matrimonio,
Divorcio,
Familia,
Estado Civil,
Crianza del Niño,
Niño,
Adolescente,
Jurisprudencia,
Defensa del Niño,
Ciudadanía,
Derechos Humanos,
Ciencias Sociales,
Custodia del Niño,
Protección a la Infancia,
Cuidado del Niño,
Madres,
Mala Praxis,
Niño Abandonado,
Abuso Físico,
Violación,
Abuso Emocional,
Hostilidad,
Rechazo en Psicología,
Vigilancia en Desastres,
,
Crimen,
Apego a Objetos,
Represión-Sensibilización,
Mecanismos de Defensa,
Represión Psicológica,
Libertad,
Moral,
Interacción de Doble Vínculo,
Psicología Social,
Emociones,
Denuncia de Irregularidades,
Chivo Expiatorio,
Agresión,
Teoría Freudiana,
Distrés Psicológico,
Libro de Texto,
Autoimagen,
Amor,
Frustación,
Terapéutica,
Miedo,
Respeto,
Autoevaluación (Psicología),
Vergüenza,
Culpa,
Narcisismo,
Dependencia Psicológica,
Codependencia Psicológica,
Justicia Social,
Traición,
Confianza,
Abuso Sexual Infantil,
Asco,
Suicidio,
Odio,
Factores de Riesgo,
Sexualidad,
Salud Mental,
Violencia Doméstica,
Diagnóstico,
Ética,
Pedofilia,
Psicología Forense,
Derechos Sexuales y Reproductivos,
Política Pública,
Testimonio de Experto,
Análisis de las Consecuencias de Desastres,
Relaciones Familiares,
Conflicto Familiar,
Relaciones Padres-Hijo,
Privación Paterna,
Conducta Paterna,
Difamación,
Fraude,
Tristeza,
Apatía
Este discute a representatividade da disciplina Psicologia do Esporte nos cursos de Psicologia e Educação Física em instituições de ensino superior reconhecidas pelo MEC e situadas na região Sul do país. Foi realizado um estudo documental, com base nos currículos das Instituições. Os resultados...
Psicología,
Psicología del Deporte,
Educación y Entrenamiento Físico,
Curriculum,
Evaluación Educacional,
d0193590,
d0124200,
d0133340,
d0080040,
d0047770,
ddcs0502760,
d0097900,
d0099380,
ddcs0167710,
d0144950,
,
Promoción de la Salud,
Cambio Social,
Habilitación Profesional,
Diversidad Cultural,
Características Culturales,
Competencia Profesional,
Rendimiento Académico,
Programas de Autoevaluación,
Especialización,
Jurisprudencia,
Regulación Gubernamental,
Aptitud,
Aptitud Física,
Psicología Educacional,
Orientación Vocacional,
,
Capacitación Profesional,
,
Ciencias de la Nutrición y del Deporte,
,
Medicina Deportiva,
Educación,
Control Social Formal,
Política de Educación Superior,
Organismos Nacionales de Educación Superior,
Política de Innovación y Desarrollo,
Fútbol,
Atletas,
Ergonomía,
Ensayos Analíticos de Alto Rendimiento,
,
Deportes,
Heridas y Lesiones,
Guías como Asunto,
Salud,
Salud Mental,
Depresión,
Ansiedad,
Autoimagen,
Personalidad,
Toma de Decisiones,
Percepción,
Memoria,
Estrés Fisiológico,
Estrés Psicológico,
Resistencia a la Enfermedad,
Rendimiento Físico Funcional,
Capacidad Cardiovascular,
Actividades Recreativas,
Cognición,
Fisiología,
Liderazgo,
Fatiga,
Caminata,
Ciclismo,
Homeostasis,
Bienestar Psicológico,
Satisfacción Personal,
Terapia por Relajación,
Relajación Muscular,
,
Emociones,
Terapia Cognitivo-Conductual,
,
Calidad de Vida,
Motivación,
Creatividad,
Desarrollo de Personal,
Ubicación de la Práctica Profesional,
Conducta Sedentaria,
Hábitos,
Estilo de Vida,
Actividad Motora,
Dieta,
Apetito,
Responsabilidad Legal,
Personas con Discapacidad,
Rehabilitación,
Atención,
Tono Muscular,
Autocontrol,
Agotamiento Psicológico,
Sindrome de Sobreentrenamiento,
Fatiga Mental,
Derrota Social,
Fenómenos Biomecánicos,
Atletismo,
Volver al Deporte,
Dinámica de Grupo,
Tutoría,
Neuroanatomía
Apesar das crescentes investigações sobre uso de telas na infância, essa é uma temática complexa e ainda recente, que traz diversos desafios para pesquisadores e cuidadores. Comunidades virtuais em redes sociais são utilizadas por mães e pais para esclarecer dúvidas e receber conselhos acerca da ...
Psicología,
Niño,
Psicoanálisis,
Red Social,
Cuidadores,
,
Salud Mental,
Desarrollo Infantil,
Cognición,
Protección a la Infancia,
d0051900,
d0090350,
d0102900,
d0123800,
ddcs0167710,
Pediatría,
Cuidado del Niño,
Conducta Infantil,
Nutrición del Niño,
,
Salud Infantil,
Instituciones Académicas,
Crianza del Niño,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Emociones,
COVID-19,
Aislamiento Social,
Socialización,
Factores Sociológicos,
Ejercicio Físico,
Actividad Motora,
Trastorno de Adicción a Internet,
Adicción a la Tecnología,
Responsabilidad Parental,
Servicios de Salud del Niño,
Cibernética,
Maternidades,
Acogimiento,
Ansiedad,
Fantasía,
Aflicción,
Desamparo Adquirido,
Relaciones Padres-Hijo,
Relaciones Madre-Hijo,
Medios Audiovisuales,
Aplicaciones Móviles,
Televisión,
Valores Limites del Umbral,
Orientación Infantil,
Aprendizaje,
Psicología Educacional,
Logro,
Aspiraciones Psicológicas,
Cambio Social,
Desarrollo de la Personalidad,
Individualidad,
Desarrollo Moral,
Terapia Conductista,
Ajuste Emocional,
Inteligencia Emocional,
Estrés Fisiológico,
Tecnología,
,
Características Culturales,
Estudios Poblacionales en Salud Pública,
Discapacidades para el Aprendizaje,
Trastorno de Fluidez de Inicio en la Infancia,
Juego e Implementos de Juego,
Actividades Recreativas,
Deportes,
Pasatiempos,
Juegos Recreacionales,
Baño de Sol,
Interacción Social,
Habilidades Sociales,
Libros Ilustrados,
Frustación,
Coraje,
Neurociencias,
Intervención Educativa Precoz,
Trastornos de la Personalidad,
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad,
Trastornos del Neurodesarrollo,
Sueño,
Trastornos del Desarrollo del Lenguaje,
Insuficiencia de Crecimiento,
Conducta Sedentaria,
Escolaridad,
Obesidad Infantil,
Depresión,
Hipertensión,
Diabetes Mellitus,
Imaginación,
Creatividad,
Uso del Teléfono Celular,
Alfabetización,
Comunicación no Verbal,
Internet,
Personal de Salud,
Juegos de Video,
Teléfono Celular,
Sobrepeso,
Síndrome Metabólico,
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño,
Comunicación,
Pensamiento,
Afecto,
Felicidad,
Trastorno Autístico,
Estilo de Vida,
Negociación
O conceito de psicopatia é habitualmente associado a uma psicopatologia caracterizada pela falta de empatia, manipulação, agressividade, impulsividade, egocentrismo, crueldade e criminalidade. Já amplamente aceito pela comunidade científica, o conceito costuma ser utilizado em contextos jurídico-pe...
Psicología,
Trastorno de Personalidad Antisocial,
Criminología,
Psicopatología,
d0000664790,
d0071750,
d0572370,
d0101460,
d0000786630,
d0046450,
d0090130,
d0092890,
d0116780,
d0149370,
d0147540,
,
Genética Conductual,
Ciencias de la Conducta,
Trastornos de la Personalidad,
Decepción,
Manejo Psicológico,
Control de la Conducta,
Personalidad,
Conciencia,
Principios Morales,
Temperamento,
Conducta Social,
Satisfacción Personal,
Placer,
Apatía,
Regulación Emocional,
Odio,
Hostilidad,
Conducta Sexual,
Literatura Erótica,
Trabajo Sexual,
Afecto,
Alcoholismo,
Trastornos Relacionados con Sustancias,
Dinámica de Grupo,
Homicidio,
Inteligencia,
Culpa,
Extraversión Psicológica,
Trastornos Mentales,
Belleza,
Psicología Forense,
Autocontrol,
Autoimagen,
Miedo,
Emociones,
Maquiavelismo,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Neurología,
Psicoanálisis,
Memoria,
Pensamiento,
Psicología Positiva,
Ajuste Emocional,
Inteligencia Emocional,
,
Medicina Legal,
Derecho Penal,
Confianza,
Interacción Social,
Traición,
Psicología Social,
Reducción del Daño,
Agresión,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Crimen,
Conducta Peligrosa,
Sistema Límbico,
Hipocampo,
Amígdala del Cerebelo
O objetivo deste estudo foi compreender como mulheres adultas (acima de 30 anos) diagnosticadas com transtornos alimentares (TAs) vivenciam o adoecer. Trata-se de um estudo qualitativo, descritivo e exploratório, desenvolvido com base no referencial teórico-metodológico da Análise Fenomenológica Int...
Psicología,
Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos,
Anorexia Nerviosa,
Bulimia Nerviosa,
Pandemias,
,
Trastornos Mentales,
d0041940,
d0103480,
Adicción a la Comida,
,
,
d0149300,
d0128160,
d0193690,
Diagnóstico,
Obesidad,
Salud Mental,
Psiquiatría,
Conducta Alimentaria,
Factores Culturales,
Factores Generales de Transcripción,
Familia,
Trayectoria del Peso Corporal,
Peso Corporal,
Trastorno por Atracón,
Trastorno de la Ingesta Alimentaria Evitativa/Restrictiva,
Mortalidad,
Psicopatología,
Delgadez,
Envejecimiento,
Menopausia,
Promoción de la Salud,
Apariencia Física,
,
Comorbilidad,
Trastorno Depresivo,
Ansiedad,
Vergüenza,
Dieta,
Entrevista,
Culpa,
Desconcierto,
Vómitos,
Gastropatías,
Acoso Escolar,
Estatus Social,
Emociones,
Distorsión de la Percepción,
Apetito,
Estrés Psicológico,
Ortorexia Nerviosa,
Estigma Social,
Dietoterapia,
Calidad de Vida,
Pérdida de Peso,
Ciencias de la Nutrición,
Análisis Aplicado de la Conducta,
Deshidratación,
Satisfacción Personal,
Medios de Comunicación de Masas,
Industria de la Belleza,
Recuperación de la Salud Mental,
Recuperación Nutricional,
Autocontrol,
Representación Social,
Rumiación Digestiva,
Terapéutica,
Autoevaluación (Psicología),
Desnutrición,
Laxativos,
Metabolismo,
Vergüenza del Cuerpo,
Imagen Corporal,
Autoimagen,
Hiperfagia,
Concienciación
Este estudo objetivou compreender a experiência de mulheres companheiras de homens privados de liberdade acerca da conjugalidade. Para tanto, realizou-se uma pesquisa qualitativa, em que participaram 12 mulheres companheiras de homens presos. Como instrumentos, utilizou-se um questionário de dados soci...
Psicología,
Matrimonio,
Prisiones,
Prisioneros,
d0000410,
d0081490,
d0075780,
d0031420,
d0572370,
d0184540,
d0051900,
d0085710,
d0117950,
d0056100,
d0149300,
d0096790,
d0104650,
d0363010,
d0195290,
ddcs0167710,
d0138120,
Factores Sociodemográficos,
Privacidad,
,
Derechos Humanos,
Vigilancia en Desastres,
Aplicación de la Ley,
Estigma Social,
Marginación Social,
Pobreza,
Violencia,
Responsabilidad Penal,
Vida,
Afecto,
Coito,
Traición,
Divorcio,
Conflicto Psicológico,
Participación de los Interesados,
Crianza del Niño,
Recursos Audiovisuales,
,
Confidencialidad,
,
Entrevista,
Soledad,
Expresión de Preocupación,
Factores Protectores,
Apoyo Familiar,
Responsabilidad Parental,
Coraje,
Emociones,
Ansiedad,
Esperanza,
Frustación,
Aislamiento Social,
Miedo,
Distrés Psicológico,
Empatía,
Amenazas,
Trastornos Relacionados con Sustancias,
Moral,
Complicidad,
Conducta Autodestructiva,
Conducta Criminal,
Satisfacción Personal,
Violencia Doméstica,
Maltrato Conyugal,
Violencia de Género,
Problemas Sociales,
Agresión,
Pandemias,
COVID-19,
Difamación,
Tráfico de Drogas,
Derecho Penal,
Composición Familiar,
Red Social,
Teléfono,
Reincidencia,
Conducta Sexual,
Salud,
Bienestar Psicológico,
Calidad de Vida,
Promoción de la Salud,
Personal de Instituciones Correccionales,
Salud de la Familia,
Instalaciones Correccionales,
Vergüenza,
Desconcierto,
Culpa,
Prejuicio,
Vulnerabilidad Social,
Masculinidad,
Disentimientos y Disputas,
Castigo,
Integralidad en Salud,
Dominación-Subordinación,
Política Pública,
Equidad de Género,
Rol de Género,
Salud Mental
Mindfulness has been defined as attention and awareness to the present with an attitude of openness, non-judgment, and acceptance. It is suggested that mindfulness can positively influence experiences in sports and physical activity, increasing adherence to these activities. This study aimed to examine n...
Psicología,
Psicología del Deporte,
Ejercicio Físico,
Psicometría,
Estudios de Evaluación como Asunto,
Atención Plena,
d0051630,
d0012900,
d0013640,
d0328820,
d0032420,
d0131770,
d0105490,
Atención,
,
Fenómenos Psicológicos,
Mentalización,
Pensamiento,
Cognición,
Función Ejecutiva,
Terapia de Aceptación y Compromiso,
Movimiento,
Actividad Motora,
,
Calidad de Vida,
Conducta Sedentaria,
Meditación,
Hábitos,
Reducción del Daño,
Conducta Alimentaria,
Estilo de Vida Saludable,
Envejecimiento Saludable,
Dieta Saludable,
Yoga,
Salud Mental,
Terapias Mente-Cuerpo,
Ejercicios Respiratorios,
Pruebas Psicológicas,
Curación Mental,
Terapias Energéticas,
Recreación,
Rendimiento Atlético,
,
Felicidad,
Dopamina,
Placer,
Afecto,
Ingenio y Humor,
Metabolismo,
Distrés Psicológico,
Reproducibilidad de los Resultados,
Autoimagen,
Voleibol,
Fútbol,
Natación,
Lucha,
Factores Sociodemográficos,
Libertad,
Autonomía Personal,
Disciplinas y Actividades Conductuales,
Estrés Fisiológico,
Ansiedad,
Atletas,
Gimnasia,
Carrera,
Resiliencia Psicológica,
Competencia Mental,
Motivación,
Adaptación Psicológica,
Templanza,
Funcionamiento Psicosocial,
Tutoría,
Heridas y Lesiones,
Psicología del Desarrollo,
Emociones,
Terapia Cognitivo-Conductual,
Juego e Implementos de Juego,
Promoción de la Salud,
,
Optimismo,
Prevención de Enfermedades,
Rol Profesional,
Formación del Profesorado,
Intervención Psicosocial,
Pandemias,
COVID-19,
,
Estándares de Referencia,
Relajación Muscular,
Terapéutica,
Regulación Emocional,
Autocontrol
Este trabalho teve como objetivo analisar a relação entre arte e vida segundo Vigotski. Para isso, foi realizada uma análise conceitual dos capítulos 1, 7, 9, 10 e 11 da Psicologia da Arte, do capítulo 13 da Psicologia Pedagógica e do texto O significado histórico da crise da Psicologia: Uma inves...
Psicología,
Arte,
Vida,
Representación Social,
d0032420,
d0126600,
d0149370,
Emociones,
Impulso (Psicología),
,
Actitud,
Estética,
28355,
Creatividad,
Cultura,
Historia,
Percepción,
Sensación,
Emoción Expresada,
Cognición,
Poesía,
Simbolismo,
Rechazo en Psicología,
Catarsis,
Procesos Psicoterapéuticos,
Abreacción,
Transferencia Psicológica,
Asociación,
Libertad,
Educación,
Investigación,
Congresos como Asunto,
Terapia Conductual Dialéctica,
Ciencia en las Artes,
Literatura,
Modelos Teóricos,
Métodos,
Pintura,
Arquitectura,
Música,
Baile,
Películas Cinematográficas,
Dibujo,
Espiritualismo,
,
Relaciones Interpersonales,
Pensamiento,
Política,
Religión,
Filosofía,
Conflicto Psicológico,
Comunismo,
Existencialismo,
Agitación Psicomotora,
Medio Social,
Humanos,
Moral,
Psicología Social,
Adaptación Psicológica,
Señales (Psicología),
Motivación,
Competencia Mental,
Personalidad,
Características Humanas,
Conducta,
Procesos de Grupo,
Normas Sociales,
Placer,
Principio de Dolor-Placer,
Inconsciente en Psicología,
Individualidad,
Desarrollo de la Personalidad,
Egocentrismo,
Inteligencia,
Comentario,
Rol,
Resiliencia Psicológica,
Competencia Cultural,
Capitalismo,
,
Drama,
Antropología,
Autopsicología
Este artigo tem como objetivo produzir uma análise histórica sobre as intersecções entre Psicologia e sexualidade desviantes da norma no Brasil, de fins do século XIX a meados da década de 1980. Esta temporalidade foi escolhida por abarcar o surgimento das pesquisas científicas sobre sexualidade e...
,
Diversidad Cultural,
Agenda de Investigación en Salud,
,
Psicología,
Historia,
Sexualidad,
Homosexualidad,
Brasil,
Métodos,
Trastornos Parafílicos,
d0066630,
d0115990,
d0062620,
,
Sexualidad Oculta,
Asunción de la Sexualidad,
,
Salud Sexual,
Diversidad de Género,
Conducta Sexual,
Estudios Poblacionales en Salud Pública,
Identidad de Género,
Rol de Género,
Desarrollo de la Personalidad,
Identificación Psicológica,
Características Culturales,
Política Pública,
Trastornos Disruptivos, del Control de Impulso y de la Conducta,
Exhibicionismo,
Fetichismo Psiquiátrico,
Masoquismo,
Sadismo,
Pedofilia,
Travestismo,
Voyeurismo,
Trastornos Mentales,
Trastornos de la Personalidad,
Disfunciones Sexuales Psicológicas,
Medio Social,
Personas Transgénero,
Cuerpo Humano,
Cultura,
Sociedades,
Terapias Mente-Cuerpo,
,
Emociones,
Características Humanas,
Desarrollo Humano,
Competencia Mental,
Manifestaciones Neuroconductuales,
Funcionamiento Psicosocial,
Actitud,
Anatomía,
Patología,
,
Eugenesia,
Homosexualidad Femenina,
Incesto,
Trastornos del Desarrollo Sexual,
Control Social Formal,
Marco Interseccional,
Religión y Sexo,
,
Moral,
Carácter,
Condición Moral,
Desarrollo Moral,
Principios Morales,
Cristianismo,
Medicalización,
Hospicios,
Sexo,
Placer,
Masturbación,
Orgasmo,
Sexo Seguro,
Racismo,
Delitos Sexuales,
Crimen,
Instinto,
Intención,
Coito,
Trauma Sexual,
Asexualidad,
Abuso Sexual Infantil,
Ceguera de Género,
Desarrollo Psicosexual,
Marginación Social,
Deshumanización,
Teoría Freudiana,
Introversión Psicológica,
Principio de Dolor-Placer,
Inconsciente en Psicología,
Terapéutica,
Reacción de Prevención,
Trastornos Neuróticos,
Terapia Conductista,
Curación Homeopática,
Represión Psicológica,
Racionalización,
Mecanismos de Defensa,
Sublimación Psicológica,
Libertad,
Acoso Sexual,
Minorías Sexuales y de Género,
Derechos Humanos,
Promoción de la Salud,
Participación de la Comunidad,
Feminismo,
Activismo Político,
Foros de Discusión,
Heterosexualidad,
Normas de Género,
Respeto,
Tabú,
Conflicto Psicológico,
Androcentrismo,
Estructura Familiar,
Homofobia,
Libido