Introducción: La vivencias emocionales de las enfermedades y su cuidado reciben atención insuficiente en las condiciones actuales de una medicina altamente biologicista. Objetivo: Profundizar en el concepto del padecer como componente del diagnóstico con enfoque psicosocial en clínica. Métodos: ...
En la actualidad existe desarrollo de la tecnociencia aplicada a la medicina con tendencia a relegar a un segundo plano el método clínico. Las diferentes escuelas de medicina del mundo, incluyendo la cubana, han comenzado una modernización del método clínico, el cual está basado en un método cient...
Introducción: la eficacia de un medio diagnóstico se refiere a la capacidad para detectar al verdadero paciente enfermo. La sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo son indicadores de la validez de un medio diagnóstico. Otra manera de obtener la probabilidad de enfermar es...
Fundamentos: A disfunção erétil (DE) e a doença arterial coronariana (DAC) compartilham os mesmos fatores de risco e as associações entre DE, qualidade de vida (QV) e DAC têm sido motivo de estudos recentes. Objetivo: Avaliar se a DE está associada a piora da QV em pacientes com DAC. Métodos: Es...
A dissecção coronária espontânea é uma entidade rara e, por conseguinte, de etiologia, fisiopatologia e
tratamento ainda não estabelecidos. Acomete, em geral, mulheres jovens, sem os clássicos fatores de risco
cardiovascular, comumente ao longo do ciclo gravídico-puerperal. Vários fatores influe...
INTRODUCCIÓN: la determinación de urea en suero reviste gran importancia para el diagnóstico clínico de diversas afecciones de origen renal. Los métodos más aplicados para este fin implican el uso de la enzima ureasa por su alta especificidad en la hidrólisis de este analito, entre los cuales el m...