En los años 70, desarrollaron el término calidad de vida laboral, sin embargo, no se pudo reducir el riesgo de exposición a situaciones peligrosas en el trabajo, por lo que fue necesario perfeccionar el entorno laboral. El empleo es fundamental para la vida y la sociedad, porque la mayoría de nuestro...
Introdução: A qualidade de vida (QV) é composta por inúmeras variáveis que englobam diversos domínios do ser humano, sendo um conceito subjetivo e multidimensional. Devido à sua influência no indivíduo, a literatura com essa temática se torna cada vez mais expressiva. Para tanto...
Objetivo: Prevalência e fatores associados ao estágio de mudança de comportamento (EMC). Métodos: Nesta pesquisa transversal com trabalhadores do Estado de São Paulo participaram do estudo 970 sujeitos (média 48,1 anos), houve avaliação antropométrica, questionários sobre o EMC, dados demográf...
Objetivo: verificar a associação da qualidade de vida (QV) com sintomas depressivos, capacidade funcional, condições de saúde e atividade física em idosos participantes de programa de atividade física. Método: estudo transversal, conduzido em 473 idosos (416 mulh...
A vida universitária de mulheres mães apresenta questões que precisam ser mediadas quando comparadas com a mesma dinâmica em estudantes que não são mães. O referencial teórico da psicodinâmica do trabalho reconhece o estudar e o maternar como trabalho, pois demandam esforço cognitivo, físico e...
Psicología,
Madres,
Evaluación de Daños,
Trabajo,
Prejuicio,
d0165260,
d0193590,
d0037100,
ddcs0296530,
d0133340,
d0051900,
d0117950,
ddcs0502240,
d0149300,
d0097900,
d0123800,
d0104650,
d0121060,
d0164870,
d0116400,
d0071820,
d0062620,
ddcs0167710,
d0144950,
d0193690,
ddcs0346660,
Factores Económicos,
Factores Socioeconómicos,
Ciencias Sociales,
Capital Social,
Marginación Social,
Cambio Social,
Estatus Económico,
Pobreza,
Crianza del Niño,
Responsabilidad Legal,
Responsabilidad Social,
Relaciones Padres-Hijo,
Relaciones Madre-Hijo,
Adaptación Psicológica,
Ajuste Emocional,
Conducta,
Motivación,
Emociones,
Psicología Social,
Padres Solteros,
Matrimonio,
,
Composición Familiar,
Distrés Psicológico,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Tristeza,
Culpa,
Ansiedad,
Amor,
Agotamiento Psicológico,
Trastornos del Sueño-Vigilia,
Estado Civil,
Sueño,
,
Calidad de Vida,
,
Indicadores de Calidad de Vida,
Bienestar Psicológico,
Equilibrio entre Vida Personal y Laboral,
Pruebas de Memoria y Aprendizaje,
Conducta Alimentaria,
Mareo,
Sueños,
Docentes,
Integración Escolar,
Educación Compensatoria,
Apoyo Familiar,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Apoyo Social,
Miedo,
Socialización,
Activismo Político,
Feminismo,
Derechos de la Mujer,
División del Trabajo Basado en el Género,
Discriminación Social,
Conducta Social,
,
Factores Sociodemográficos,
Abandono Escolar,
Escolaridad,
Permiso Parental,
Derechos Humanos,
Embarazo,
Vivienda,
Lactancia Materna,
Aprendizaje Basado en Problemas,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Inclusión Social,
Compensación y Reparación,
Ciudadanía
Fundamento: la leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial que puede presentarse en zonas urbanas y rurales cuyo evidente resurgimiento se ilustra en los brotes recientes en todos los continentes. Objetivo: desarrollar un programa educativo sobre la leptospirosis en el Consultorio Médico 036-...
Fundamento: los adolescentes son un grupo de referencia importante en quienes los medios audiovisuales sobre la salud bucal aportan valor motivacional y desarrollan un aprendizaje significativo. Objetivo: diseñar un audiovisual sobre cuidados de la salud bucal y general dirigido a los adolescentes. Mét...
Fundamento: el VIH/sida es un problema de salud caracterizado por un severo compromiso de la inmunidad; esta entidad constituye factor de riesgo para el desarrollo de las principales causas de muerte a nivel mundial. Objetivo: proponer un modelo para capacitar sobre percepción de riesgo sobre el VIH/sid...
Fundamento: el cáncer de mama representa un problema sanitario mundial por su alta incidencia; en la actualidad este es el de tipo de cáncer más frecuente en las mujeres. Objetivo: desarrollar un programa educativo sobre el cáncer de mama dirigido a las mujeres del Consultorio Médico 028-2, del Poli...
Os estudos sobre as relações mútuas entre as pessoas e o ambiente buscam subsidiar melhorias no contexto urbano a partir de métodos e técnicas pautados na compreensão do uso de espaços públicos e privados. A crescente demanda pela promoção de ambientes amigáveis para idosos e crianças nos cen...
Psicología,
Psicología Ambiental,
Parques Recreativos,
Área Urbana,
Brasil,
Ambiente,
Conservación de los Recursos Naturales,
Desequilibrio Ecológico,
Restauración y Remediación Ambiental,
Ecodesarrollo,
Política Ambiental,
Salud Ambiental,
Niño,
Protección a la Infancia,
Anciano,
Vivienda,
d0078990,
d0161380,
d0121110,
d0015190,
d0328820,
d0125860,
d0068030,
d0003750,
d0080180,
d0109880,
d0097900,
d0121060,
d0092720,
d0111530,
ddcs0167710,
Promoción de la Salud,
Calidad de Vida,
Planificación en Salud,
Bienestar Social,
Indicadores de Calidad de Vida,
Esperanza de Vida Saludable,
,
Planificación de Ciudades,
,
Ciudades,
Actividades Cotidianas,
Poblaciones Vulnerables,
Funciones Esenciales de la Salud Pública,
Políticas, Planificación y Administración en Salud,
,
Anuncio de Utilidad Pública,
Ejercicio Físico,
Gimnasia,
Salud Infantil,
,
Salud del Anciano,
Satisfacción Personal,
Hábitos,
Relaciones Interpersonales,
Geriatría,
Envejecimiento Cognitivo,
Longevidad,
,
Seguridad,
Vida,
Valor de la Vida,
Física Sanitaria,
Salud Mental,
Apoyo Social,
Ciencias Sociales,
Apoyo Familiar,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Autonomía Personal,
Estado Funcional,
Dieta Saludable,
Atención Médica,
Acceso Universal a los Servicios de Salud,
Integración a la Comunidad,
Derechos Humanos,
Ciudadanía,
Recreación,
Participación Social,
Autocuidado,
Vida Independiente,
Relaciones Familiares,
Abuelos,
Autoimagen,
Prevención de Enfermedades,
Calidad del Sueño,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Derechos Civiles,
Respeto,
Desarrollo de Personal,
Educación Continua,
Acceso a Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias,
Planificación Ambiental,
Derechos Culturales,
Derechos de los Ancianos,
Enfermedad Crónica,
Resiliencia Psicológica,
Inclusión Digital,
Terapia por Relajación,
Naturaleza,
Alienación Social,
Piscinas,
Conducta Infantil,
Población Urbana,
Métodos,
Libertad de Circulación,
Derecho a la Salud,
Crianza del Niño,
Transporte de Pacientes,
Ruido,
Estacionamientos,
Estaciones de Transporte,
Exposiciones Educacionales en Salud,
Deportes,
Espiritualidad,
Lectura,
Escritura Manual,
Arte,
Conducta Social,
Socialización,
Análisis de Datos,
Fútbol,
COVID-19,
Pandemias,
Aislamiento Social,
Empoderamiento,
Uso del Teléfono Celular,
Marco Interseccional,
Deseabilidad Social,
Habilidades Sociales,
Fisiología,
Ecología Humana,
Desarrollo Industrial,
Amigos,
Conducta Sedentaria,
Soledad,
Placer,
Motivación