Results: 23

Leucemia mieloide aguda y pre-eclampsia coexistente: algunas dificultades diagnósticas: a propósito de un caso

OBJETIVO: Remarcar la importancia de hacer un adecuado diagnóstico diferencial de la anemia y trombocitopenia en la gestante, ya que en ocasiones enmascaran cuadros tan graves como la leucemia. Presentar un caso de leucemia mieloide aguda con una preeclampsia sobreañadida y describir el proceso diagnó...

La biología molecular en el diagnóstico de la leucemia mieloide aguda
Molecular biology in the diagnostic of acute myeloid leukemia

Introducción: La biología molecular ha permitido identificar los genes de fusión que se forman a consecuencia de reordenamientos cromosómicos aberrantes e identificar alteraciones moleculares no observables mediante la citogenética. En algunos casos, la presencia de alteraciones cromosómicas o mole...

Neoplasia blástica de células dendríticas plasmocitoides variante leucemia aguda: reporte de un caso

RESUMEN La neoplasia blástica de células dendríticas plasmocitoides (NBCDP) es una malignidad hematológica poco frecuente y generalmente agresiva, por lo cual se requiere su reconocimiento precoz. A continuación, se describe el curso clínico prolongado de un paciente masculino de 60 años con NBCDP...

Características otorrinolaringológicas en niños con trisomía 21: un estudio de 171 pacientes en el Hospital Infantil de México Federico Gómez

Resumen Introducción: Los niños con trisomía 21 enfrentan una amplia gama de problemas en la región de la cabeza y el cuello, por lo cual es importante reconocer las manifestaciones otorrinolaringológicas que presentan, así como su apropiado manejo. Métodos: Estudio de serie de casos retrospec...

Complicaciones infecciosas en pacientes con leucemia mieloide aguda
Infectious complications in acute myeloid leukemia patients

Actual. SIDA. infectol; 26 (97 Suplemento 1), 2018
La leucemia aguda ha sido reconocida como una enfermedad compleja y rápidamente fatal desde su primera descripción hace 150 años. Librada a su historia natural, la leucemia mieloide aguda lleva a la muerte en pocos meses. Las infecciones son la principal causa d...

Guía de práctica clínica para la detección, tratamiento y seguimiento de leucemias linfoblástica y mieloide en población mayor de 18 años. Guía completa

La guía relaciona el diagnóstico y el tratamiento en población adulta de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia mieloide aguda (LMA), como el diagnostico, el tratamiento y el seguimiento en población adulta de la leucemia mieloide crónica (LMC)....

¿Cómo tratar las leucemias mieloides agudas (LMA) en mayores de 60 años?
How to treat acute myeloid leukemias (AML) in over 60 years old?

Acute Myeloid Leukemia: analysis of epidemiological profile and survival rate

J. pediatr. (Rio J.); 92 (3), 2016
Abstract Objective: To describe the epidemiological profile and the survival rate of patients with acute myeloid leukemia (AML) in a state reference pediatric hospital. Method: Clinical-epidemiological, observational, retrospective, descriptive study. The study included new cases of patients with AML, ...

Variables condicionantes del tratamiento en pacientes añosos con leucemia mieloide aguda: Experiencia institucional
Treatment conditioning variables in elderly patients with acute myeloid leukemia. An institutional experience

Medicina (B.Aires); 76 (2), 2016
Los mayores de 60 años con leucemia mieloide aguda (LMA) tienen peor pronóstico que el resto de los pacientes. En la literatura se expresan diferentes factores que podrían condicionar su supervivencia. Se propuso determinar cuáles fueron los principales determinantes de supervivencia global en nuestr...

Alteraciones citogenéticas en niños con leucemia aguda no linfoblástica
Cytogenetic defects in children with acute non-limphoblastic leukemia

Rev. mex. pediatr; 64 (3), 1997
Se realizó en 16 niños con leucemia aguda no linfoblástica estudio citogenético de la médula ósea por medio de dos métodos para la obtención de cariotipo para su análisis cromosómico: el método directo y el de cultivo de 48 horas. La investigación tuvo como objeto conocer las alteraciones cit...