Introducción: los registros clínicos de enfermería se realizan de acuerdo con las normas establecidas y conforme a la estructura del modelo del cuidado, de lo contrario se incurre en omisión. Objetivo: evaluar el cumplimiento del registro clínico electrónico acorde al modelo del cuidado de enfermer...
Introducción: los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), y en específico los que tienen tratamiento renal sustitutivo (TRS), se ven afectados en su ciclo circadiano y en su calidad del sueño. Objetivo: evaluar la calidad del sueño de los pacientes con enfermedad renal crónica que acuden al s...
Introducción: una alternativa para mitigar los efectos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es la medicina complementaria, alternativa o integrativa (MCAI); sin embargo, esta puede tener una influencia negativa en los pacientes con VIH. Objetivo: estimar la relación entre la carga viral y el uso...
La vacunación es un proceso de importancia para todos los países
del mundo como una medida preventiva para la enfermedad del virus
SARS-CoV-2. El proceso de adquisición, distribución, prioridad de
grupos de la población a vacunar y la forma de acceder a ellas depende
cada país. México en tasa brut...
Los pacientes en estado crítico presentan disfunción fisiológica que provoca inestabilidad en órganos y sistemas del cuerpo, con desenlaces fatales y lesiones irreversibles o incluso la muerte. En los servicios de Medicina Interna de los hospitales de México, en especial en los públicos, hay pacien...
La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas promueve la participación plena y efectiva de esta población en la toma de decisiones en salud. El consentimiento informado es el proceso que impulsa la autonomía de esta población como esencia del abordaje integra...
Se presenta un análisis existenciario del relato que hacen los enfermos, relacionado con la experiencia de padecer cáncer. El objetivo del estudio fue observar, describir y comprender el modo en que el padecer desvela el temple de ánimo de la angustia y, con ello, la posibilidad de un existir auténti...
El constante avance de las enfermedades, así como el continuo cambio sociodemográfico ha obligado a las ciencias médicas a profundizar en el campo de la investigación de la causalidad y la prevención. Para ello, la epidemiología, cuyo eje principal es romper paradigmas, ha sufrido una evolución mu...
Introducción: el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres. Se espera que al incrementar el conocimiento sobre el autoexamen mamario se incremente su práctica. Objetivo: determinar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas y su relación con respecto a la autoexploración de cán...
Introducción: las características de transmisión del virus SARS-CoV-2 incrementaron la necesidad de implementar medidas de prevención a fin de evitar su propagación; por lo tanto, hay un interés en la percepción de riesgo y una intención de la población para adoptar las medidas de protección fr...