En los últimos años se observa un consenso mundial en torno a la crisis de los recursos humanos para la salud. Prácticamente todos los países de la Región de las Américas, sin dejar de reconocer su extraordinaria diversidad, se enfrentan a una compleja serie de problemas: insuficiencia grave o sist...
El objetivo del balance de la implementación del CIRHUS en países de la subregión andina fue: Identificar, reflexionar y analizar los resultados de la cooperación técnica en Gestión de Políticas de Recursos Humanos en Salud orientada a los países de la subregión andina, destacar las estrate...
Administración de Personal,
Emigración e Inmigración/tendencias,
Educación en Salud/22060,
Fuerza Laboral en Salud/tendencias,
Educación a Distancia/22060,
Regionalización/tendencias,
Ecuador,
Colombia,
Perú,
Bolivia,
Venezuela,
Chile,
Cooperación Técnica
En 2009 y 2010, los Ministerios de Salud de los países Argentina, Paraguay y Uruguay, junto con la Organización Panamericana de la salud (OPS) midieron su progreso con las “Metas Regionales para los Recursos Humanos en Salud”. Se realizaron tres talleres con el apoyo de las del Observatorio Social...
Observatorio de Recursos Humanos en Salud,
Empleo/22060,
Argentina,
Paraguay,
Uruguay,
Emigración e Inmigración/tendencias,
Fuerza Laboral en Salud/tendencias,
Regionalización/tendencias,
Objetivos,
Fuerza Laboral en Salud/tendencias,
Regionalización/tendencias,
Objetivos,
Fuerza Laboral en Salud/tendencias,
Regionalización/tendencias,
Objetivos
Las conclusiones del encuentro se enmarcan en un proceso que se inició en octubre del 2006, cuando en Colonia de Sacramento – URUGUAY, las Ministras y Ministros de Salud de Iberoamérica acordaron una primera Declaración Política1 sobre Migraciones de RRHH del sector salud y conformaron un Grupo de ...
La migración del personal de salud constituye un problema en aumento en la región de las Américas, de graves consecuencias en el Caribe del Este y algunos países de Centroamérica, y con incipientes pero amenazantes efectos en países de América del Sur. En los últimos años la emigración ha cread...
La migración es un fenómeno de larga y antigua existencia, que toma sus características por circunstancias temporales que imprimen una distinción que hace se vayan renovando continua y constantemente lo estudiado de ella. La migración en salud, tiene una serie de implicaciones que deben ser conocida...
El objetivo del artículo es mostrar algunas características de la interferencia entre el fenómeno migratorio, la situación conyugal y la descendencia. Se consideran las formas en que las parejas encararon su migración, así como el movimiento de los hijos y las experiencias de reunificación en el d...
La migración del personal de salud es una tendencia en aumento a nivel global. Los beneficios profesionales, personales y económicos para quienes migran, incluso contribuyen a incrementar los rubros de ingreso nacional para varios de los países de la región. A la vez la creciente migración de profes...
La Representación de la Organización Panamericana de la Salud en Bolivia en el marco de sus funciones realizó una convocatoria a fin de ejecutar un estudio sobre la Migración de Recursos Humanos, requiriendo para este objetivo un equipo de profesionales con capacidad de otorgar respuestas claras, evi...
El presente libro constituye una fusión de dos trabajos que en orden cronológico son: Migración de médicos y enfermeras recién graduados en ciudades seleccionas (2003-2004). Estudio de migración de médicos ecuatorianos a Chile (2007).
La primera investigación se la realiza en el marco del Observa...