As dificuldades e barreiras enfrentadas no processo de inclusão de pessoas com deficiência (PcD) nas organizações incitam o desenvolvimento de pesquisas. Este estudo compreendeu a percepção de psicólogos organizacionais sobre a inclusão de PcD em empresas. Dezoito psicólogos atuantes na área de...
Psicología,
Organizaciones,
Personas con Discapacidad,
Inclusión Social,
Accesibilidad Arquitectónica,
Administración de Personal,
,
Mercado de Trabajo,
Empleo,
Discriminación Social,
,
Defensa de las Personas con Discapacidad,
Salud de la Persona con Discapacidad,
Derechos Humanos,
Política Pública,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Diversidad Cultural,
Ciudadanía,
,
Derecho al Trabajo,
Justicia Social,
Educación,
Respeto,
Derechos Civiles,
Empoderamiento,
Prejuicio,
Estigma Social,
Denuncia de Irregularidades,
Seguridad Social,
Economía,
Sindicatos,
Cultura Organizacional,
Innovación Organizacional,
Ergonomía,
Psicología Industrial,
Salud Laboral,
Política de Salud Ocupacional,
Programa de Salud Laboral,
Rendimiento Laboral,
Condiciones de Trabajo,
Estrés Laboral,
Recursos Humanos,
Lugar de Trabajo,
Empleos Subvencionados,
Compromiso Laboral,
Adaptación Psicológica,
Desinformación,
Conducta Social,
Evaluación de la Discapacidad,
Satisfacción en el Trabajo,
Análisis y Desempeño de Tareas,
Orientación Vocacional,
Absentismo,
Integración Social,
Ego,
Socialización,
Medio Social,
Factores Sociodemográficos,
Teletrabajo,
Desempleo,
Organización y Administración,
Constitución y Estatutos,
Toma de Decisiones en la Organización,
Estereotipo,
Sociedades,
Responsabilidad Social,
Eficiencia Organizacional,
Promoción de la Salud,
Selección de Personal,
Solicitud de Empleo,
Reivindicaciones Laborales,
Planes para Motivación del Personal,
Liderazgo,
Salarios y Beneficios,
Desarrollo de Personal,
e-Accesibilidad,
Salud de Grupos Específicos,
Concienciación,
Políticas Públicas de no Discriminación,
Autonomía Personal,
Autoimagen,
Trabajadores Sociales,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Legislación,
Calidad de Vida,
Bienestar Social
Este estudo objetivou descrever a identidade profissional de psicólogos judiciários, partindo do cenário contemporâneo da Psicologia Jurídica brasileira, contexto que envolve crises e conflitos sobre a forma de responder a atribuições e demandas do campo legal. Pela perspectiva da sociologia das i...
Psicología,
Identificación Social,
Psiquiatría Forense,
Psicología Forense,
Selección de Profesión,
Capacitación Profesional,
,
Autonomía Profesional,
ddcs0364380,
ddcs0296530,
d0129350,
d0099380,
d0104650,
ddcs0364190,
ddcs0167710,
d0129520,
d0129610,
Jurisprudencia,
Conocimiento Psicológico de los Resultados,
,
Conocimiento,
Brasil,
,
Democracia,
Defensa del Niño,
Derechos Civiles,
Testimonio de Experto,
Entrevistas como Asunto,
Libertad,
Desarrollo Humano,
Socialización,
Trabajo,
Relaciones Interpersonales,
Salud Mental,
Autoimagen,
Grupo Social,
Cultura,
Pertenencia,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
,
Ciencias Sociales,
Factores Sociológicos,
Diversidad Cultural,
Investigación,
Antropología Cultural,
Evaluación de la Investigación en Salud,
Demografía,
Epidemiología Descriptiva,
Conducta Exploratoria,
Encuestas y Cuestionarios,
Factores Sociodemográficos,
Capital Social,
Medio Social,
Factores Socioeconómicos,
Deseabilidad Social,
Confidencialidad,
Servicio Social,
Recursos Humanos,
Derechos Socioeconómicos,
Toma de Decisiones en la Organización,
Sistemas de Apoyo a Decisiones Administrativas,
Eficiencia,
Determinación de la Elegibilidad,
Administración de los Servicios de Salud,
,
Condiciones de Trabajo,
Empleo,
Lugar de Trabajo,
Organización y Administración,
Perfil Laboral,
Liderazgo,
Negociación,
Delegación al Personal,
Desarrollo de Personal,
Compromiso Laboral,
Impacto Psicosocial,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Funcionamiento Psicosocial,
Acogimiento,
Actuación (Psicología),
Ubicación de la Práctica Profesional,
Filosofía,
Psicología Social,
Adaptación Psicológica,
Derecho Penal,
Relevancia Clínica,
Promoción de la Salud,
Bienestar Social
Objetivo: relatar a experiência do Grupo Tutorial III, no âmbito da gestão dos
serviços, no que tange a interprofissionalidade e de como essa vivência pode
contribuir para a tríade ensino-serviço-comunidade. Método: Trata-se de um relato
de experiência, desenvolvido na Policlínica do George Am�...
Resumo A Tradução do Conhecimento (TC) disponibiliza tecnologias que podem ser empregadas na operacionalização da integração entre universidade e sociedade, para a formulação de políticas informadas por evidências, em resposta a necessidades em saúde. A partir da formação de um grupo de tra...
Salud Laboral,
Atención Primaria de Salud,
Investigadores,
Gestor de Salud,
Personal de Salud,
Necesidades y Demandas de Servicios de Salud,
Política Informada por la Evidencia,
Formulación de Políticas,
Articulaciones,
Ciencia Traslacional Biomédica,
Tecnología,
Sistema Único de Salud,
Recursos Humanos,
Brasil
Resumo O objetivo desse artigo é avaliar o hábito alimentar da população adulta no Brasil segundo a condição na força de trabalho. Realizou-se estudo transversal com dados de 63.782 adultos (18 a 59 anos), participantes da Pesquisa Nacional de Saúde (PNS) 2019. A condição na força de trabalho ...
Resumo Objetivou-se analisar experiências de profissionais relacionadas às mudanças no trabalho em saúde em Unidade de Terapia Intensiva, durante o período crítico da primeira onda da pandemia da Covid-19 no Maranhão. Estudo descritivo-exploratório, de abordagem qualitativa, desenvolvido nas Uni...
COVID-19,
Pandemias,
Personal de Salud,
Unidades de Cuidados Intensivos,
Recursos Humanos,
Carga de Trabajo,
Calidad de la Atención de Salud,
Emoción Expresada,
Agentes Comunitarios de Salud,
Pacientes,
Apoyo Social,
Identificación de la Emergencia,
Sistema Único de Salud,
Hospitales Públicos,
Brasil
Partindo da concepção filosófica contida no adinkra Sankofa sobre “não ser tabu voltar atrás e buscar o que esqueceu”, que esta dissertação se insere na construção de outros olhares para processo da Reforma Sanitária Brasileira (RSB). Parte de um resgate das contribuições da militância n...
Reforma de la Atención de Salud/tendencias,
Racismo,
Población Negra,
Política de Salud,
Negro o Afroamericano,
Recursos Humanos,
Administración de los Servicios de Salud,
Sistema Único de Salud,
Filosofía,
Vida,
Brasil,
África
Para garantir a qualidade dos cuidados de saúde e a segurança dos pacientes é importante levar em consideração a interação e a comunicação entre os responsáveis pelo cuidado e o paciente. É consenso que a equipe precisa envolver paciente e seus familiares no cuidado estimulando a melhoria da c...
Comunicación,
Grupo de Atención al Paciente,
Servicios de Salud para Ancianos,
Atención Ambulatoria,
Relaciones Profesional-Paciente,
Recursos Humanos,
Educación en Salud,
Seguridad del Paciente,
Habilidades Sociales,
Calidad de la Atención de Salud,
Anciano,
Política de Salud,
Cumplimiento de la Medicación,
Cuidados Paliativos,
Atención a la Salud
El perfil de competencias esenciales para el Químico (a) Farmacéutico (a), Psicólogo (a), Nutricionista y Cirujano (a) Dentista Peruano (a) que se incorporarán a trabajar al Sistema Nacional de Salud está conformado por un número mínimo de competencias esenciales que el Sistema Nacional de Salud d...
Recursos Humanos,
Farmacéuticos,
Nutricionistas,
Odontólogos,
Psicología,
Química,
Observatorio de Recursos Humanos en Salud,
Empleos Relacionados con Salud,
Personal de Salud,
Competencia Profesional,
Perfil Laboral
El manual de Organización del Primer Nivel de Atención es un instrumento
que apoya el que hacer institucional y está considerado como un documento fundamental
para la coordinación, dirección y evaluación, así como para consulta en el desarrollo cotidiano de actividades de los Recursos Humanos que ...