En abril de 2020, durante el pico de la pandemia COVID-19 producida por el coronavirus emergente SARS-CoV-2, en el Reino Unido se comunicaron casos de shock hiperinflamatorio de características similares a la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico en un grupo de ocho niños. El Royal Col...
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/diagnóstico,
COVID-19/complicaciones,
Cardiomiopatías/etiología,
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/tratamiento farmacológico,
Inmunoglobulinas/administración & dosificación,
Factores Inmunológicos/administración & dosificación,
Metilprednisolona/administración & dosificación,
Antiinflamatorios/administración & dosificación,
Aspirina/administración & dosificación,
Antiinflamatorios no Esteroideos/administración & dosificación,
Diagnóstico Diferencial
Martínez, Natalia;
Venturino Rodríguez, Claudia B;
Gibara Iza, Silvia Daniela;
Mata Soto, Adriana;
Cabrera Zabala, Gonzalo Alberto;
Finozzi Gamboa, Raúl Alejandro;
San Martín Rosa, Rosario Marcela;
Chiparelli Pranzo, Héctor Eduardo;
Flieller Dos Santos, María Rosa;
Machado Echeverría, Maren Karina;
Badia De Ferrari, Federica;
Pírez García, María Catalina.
El SARS-CoV-2 afecta a un reducido número de pacientes pediátricos, que en su mayoría son asintomáticos o presentan compromiso respiratorio leve y evolución favorable. Sin embargo, en niños previamente sanos puede aparecer el síndrome inflamatorio multisistémico (SIM-C) o similar a Kawasaki (Kawa...
Desde o surgimento da pandemia de COVID-19, casos de febre e inflamação sistêmica tardias, similares à Doença de Kawasaki, têm surgido na população pediátrica, sendo denominados Síndrome Inflamatória Multissistêmica associada à COVID-19. Estes quadros podem ir de apenas febre prolongada, at�...
Resumen El ticagrelor es un antiagregante plaquetario que actúa a través de la unión reversible a los receptores P2Y12 de la adenosina-difosfato. En el síndrome coronario agudo, ha demostrado reducir el riesgo de eventos cardiovasculares mayores como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y ...
INTRODUCCIÓN: En niños, la infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) habitualmente cursa asintomática o con síntomas leves; sólo una proporción menor presenta síntomas graves o un conjunto de signos y síntomas postinfecciosos descritos como síndrome inflamatorio multisistémico pediátric...
Ensinck, Gabriela;
Gregorio, Gabriela;
Flores, Rosana M;
Crowe, Cecilia I;
Clerico Mosina, Paola;
Curi, Claudia;
Jorro Barón, Facundo;
Kohn Loncarica, Guillermo;
Grinenco, Sofía;
Ríos, Cecilia;
González, Claudia;
Zaslavsky, Vanesa;
De Lillo, Leonardo;
Vainstein, Eduardo;
Urrutia, Luis.
La pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), declarada por la Organización Mundial de la Salud OMS) en marzo de 2020, afecta a un reducido número de pacientes pediátricos, quienes presentan, en su mayoría, compromiso respiratorio leve y evolución favorable....
COVID-19/diagnóstico,
COVID-19/complicaciones,
COVID-19/terapia,
Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/terapia,
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/terapia,
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/complicaciones,
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/diagnóstico,
Inmunoglobulinas Intravenosas/uso terapéutico,
Antiinflamatorios no Esteroideos/uso terapéutico,
Diagnóstico Diferencial,
Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/diagnóstico,
Cuidados Críticos,
Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/complicaciones,
Aspirina/uso terapéutico
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/diagnóstico,
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/tratamiento farmacológico,
COVID-19,
Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/diagnóstico,
Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/tratamiento farmacológico,
Inmunoglobulinas Intravenosas/uso terapéutico,
Anticoagulantes/uso terapéutico,
Inhibidores de Agregación Plaquetaria/uso terapéutico,
SARS-CoV-2,
Diagnóstico Diferencial,
Enfermedad Aguda
Sarkis, C;
Picollo, M;
Ferreres, L;
Tosoni, E;
Ruvinsky, S;
Voto, C;
García, M;
Motto, E;
Landry, L;
Pérez, G;
Bologna, R;
Rosanova, M T.
Rosanova, M T;
Pérez, G;
Katsicas, M M;
Arias, A P;
Picollo, M;
Palladino, M;
González, C;
Gómez, S;
Buchovsky, A;
Rodiño, A;
Véliz, N;
Lede, R;
Bologna, R.
Introduccion: El Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
(SIMS) asociado con el SARS-CoV-2 es una enfermedad
aguda acompañada de un síndrome hiperinflamatorio, con
falla multiorgánica y shock, asociada a la infección por SARS
CoV2, que produce alta morbilidad en la población pediátrica,
...