Results: 102

Síndrome inflamatorio multisistémico post COVID-19 con afectación miocárdica: reporte de caso

Arch. pediatr. Urug; 93 (nspe1), 2022
En abril de 2020, durante el pico de la pandemia COVID-19 producida por el coronavirus emergente SARS-CoV-2, en el Reino Unido se comunicaron casos de shock hiperinflamatorio de características similares a la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico en un grupo de ocho niños. El Royal Col...

Síndrome multisistémico post COVID-19 y dificultad en su diagnóstico etiológico: a propósito de un caso clínico

Arch. pediatr. Urug; 93 (nspe1), 2022
El SARS-CoV-2 afecta a un reducido número de pacientes pediátricos, que en su mayoría son asintomáticos o presentan compromiso respiratorio leve y evolución favorable. Sin embargo, en niños previamente sanos puede aparecer el síndrome inflamatorio multisistémico (SIM-C) o similar a Kawasaki (Kawa...

Síndrome Inflamatória Multissistêmica associada à COVID-19: uma complicação pediátrica da pandemia

Desde o surgimento da pandemia de COVID-19, casos de febre e inflamação sistêmica tardias, similares à Doença de Kawasaki, têm surgido na população pediátrica, sendo denominados Síndrome Inflamatória Multissistêmica associada à COVID-19. Estes quadros podem ir de apenas febre prolongada, at�...

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica por ticagrelor

Medicina (B.Aires); 81 (5), 2021
Resumen El ticagrelor es un antiagregante plaquetario que actúa a través de la unión reversible a los receptores P2Y12 de la adenosina-difosfato. En el síndrome coronario agudo, ha demostrado reducir el riesgo de eventos cardiovasculares mayores como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y ...

Asociación de comorbilidades con infección sintomática y síndrome inflamatorio multisistémico por SARS-CoV-2 en niños

Rev. chil. infectol; 38 (5), 2021
INTRODUCCIÓN: En niños, la infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) habitualmente cursa asintomática o con síntomas leves; sólo una proporción menor presenta síntomas graves o un conjunto de signos y síntomas postinfecciosos descritos como síndrome inflamatorio multisistémico pediátric...

Consenso sobre el tratamiento del síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19

Arch. argent. pediatr; 119 (4), 2021
La pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), declarada por la Organización Mundial de la Salud OMS) en marzo de 2020, afecta a un reducido número de pacientes pediátricos, quienes presentan, en su mayoría, compromiso respiratorio leve y evolución favorable....

Diagnóstico y tratamiento del síndrome inflamatorio multisistémico temporalmente asociado al SARS-CoV-2

Med. infant; 28 (2), 2021

Compromiso pulmonar en el síndrome inflamatorio multisitémico asociado a COVID-19 en pediatría. A propósito de un caso

Med. infant; 28 (2), 2021

Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (SIMS) asociado con el SARS-CoV-2: Un estudio de cohorte retrospectivo

Med. infant; 28 (2), 2021
Introduccion: El Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (SIMS) asociado con el SARS-CoV-2 es una enfermedad aguda acompañada de un síndrome hiperinflamatorio, con falla multiorgánica y shock, asociada a la infección por SARS CoV2, que produce alta morbilidad en la población pediátrica, ...