Se realizó una revisión y puesta al día de la situación médica y veterinaria de la distomatosis en Uruguay. Se trata de una zoonosis parasitaria altamente prevalente, producida por el trematode Fasciola hepatica actuando como huésped intermediario el molusco Limnaea viatrix. Afectca a los rumiantes...
La fasciolasis hepática afecta accidentalmente al Hombre, desconociéndose su real incidencia. Describimos un caso de fasciolasis aguda masiva, en una niña de 9 años, que presenta dolor abdominal decahimiento, fiebre y hepatomegalia. Hemograma con leucocitosis e hipereosinofilia, anemia y VHS alta, fo...
La investigación se inició en el mes de mayo de 1992, en el distrito 9 de Julio, de la provincia de Concepción en el departamento de Junin. El estudio estuvo dirigido a pobladores de 6 a 45 años de edad de un total de 171 personas hallándose una prevalencia del 10,52 por ciento de fasciolasis humana...
Se realizó un estudio epidemiológico transversal en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín, durante los meses de mayo y junio de 1991 con el propósito de determinar la prevalencia de Fasciolasis hepática en escolares de secundaria y los factores epidemiológicos relaci...
Fascioliasis/epidemiología,
Estudiantes,
Fascioliasis/diagnóstico,
Fascioliasis/prevención & control,
Fasciola hepatica/parasitología,
Lymnaea/parasitología,
Heces/parasitología,
Estudios Transversales,
Perú,
Estaciones del Año,
Prevalencia
Analiza el problema de la fasciola hepatica en la comunidad de cullucachi Departamento de La Paz, problemas nutricionales, perfiles epidemiologicos paracitarios demostrando que la poblacion escolar tiene un perfil epidemiologico paracitario de un 71.9...
El derivado benzimidazólico triclabendazole, resultó altamente eficaz contra Fasciola hepática en bovinos infestados bajo condiciones naturales a la dosis de 12 mg Kg-1. El ensayo demostró que la eficacia de Triclabendazole + Levamisole combinado (98,6 por ciento eficacia), es equivalente a la del Tr...
La disección de moluscos Physa cubensis provenientes de una zona endémica de distomatosis hepática nos permitió evidenciar que dicho molusco no se infecta en condiciones naturales con los miracidios de Fasciola hepática, pero sí con formas larvarias de otros trematodes, ya que conseguimos un 10,29%...